Con más de 14.000 estudiantes de 200 instituciones educativas que ya se inscribieron para participar de sus actividades gratuitas, abrió sus puertas este jueves en el Parque Guillermina el Campus Educativo Ambiental “Doctora Yolanda Ortiz”, el primer espacio en Argentina concebido exclusivamente para la formación integral en medio ambiente.
La inauguración estuvo encabezada por la intendenta Rossana Chahla y el gobernador Osvaldo Jaldo, quienes destacaron que la iniciativa posiciona a San Miguel de Tucumán como ciudad pionera en políticas educativas con enfoque sustentable. También participaron autoridades provinciales, legisladores, diplomáticos, rectores, representantes de ONG y vecinos.
El Campus ocupa un predio de 13.260 m² en Lamadrid al 3700, dentro del Parque Guillermina, y cuenta con 850 m² de infraestructura construida, integrada estratégicamente al entorno natural. Allí se dictarán actividades educativas, talleres y encuentros comunitarios orientados a la sustentabilidad.
Durante el ciclo lectivo recibirá a instituciones escolares, mientras que los fines de semana abrirá sus puertas a familias, clubes, asociaciones civiles y organizaciones barriales. El equipo a cargo está conformado por profesionales especializados en educación ambiental y ciencias de la naturaleza.
“Este Campus constituye un verdadero hito en la educación ambiental de la Argentina. Donde antes hubo un basural hoy flamea la primera bandera ambiental de San Miguel de Tucumán”, subrayó la intendenta Chahla, quien recordó que el predio estuvo abandonado durante años y fue recuperado sin alterar el ecosistema del Parque Guillermina.
Tecnología, innovación y conciencia ecológica
El Campus incluye aulas temáticas sobre aire, agua y suelo; una huerta ecológica; planta de compostaje; espacio de ecocanje; cine ambiental; salas interactivas con realidad virtual; hornos solares; “hoteles de insectos” y estaciones solares de uso público.
Además, cuenta con máquinas de reciclaje que permiten transformar tapitas plásticas en objetos útiles, como lentes y llaveros, y con programas de participación activa como EDUCÁ, SEPARÁ, COMPOSTÁ, TRANSFORMÁ y CONTROLÁ, todos orientados a la gestión responsable de los recursos.
“Queremos que este sea un espacio vivo, donde los chicos aprendan jugando, experimentando y preguntándose cosas nuevas. La educación ambiental no debe ser una materia más, sino una forma de mirar el mundo”, afirmó la secretaria de Ambiente, Julieta Migliavacca.
Un homenaje a Yolanda Ortiz
El Campus lleva el nombre de la doctora Yolanda Ortiz, tucumana pionera en políticas ambientales, primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina (1973) y promotora de la educación ambiental en América Latina. Su legado inspiró la sanción de la Ley Yolanda, que establece la capacitación ambiental obligatoria para funcionarios públicos.
“Su visión adelantada abrió el camino para que hoy podamos fortalecer estas políticas. Este campus es nuestra manera de honrar su memoria y proyectarla hacia las próximas generaciones”, expresó Chahla.
La inauguración culminó con el izamiento de la Bandera Ambiental de la ciudad, la bendición del predio y el corte de cinta, en un acto que dejó marcada la intención de que San Miguel de Tucumán se convierta en un modelo de ciudad sustentable para todo el país.