publicidad

TUCUMÁN RENOVÓ SU FE EN LA PATRONA

Multitudinaria procesión en honor a la Virgen de la Merced

Pasadas las 17 horas, la imagen de la Generala del Ejército recorrió las calles céntricas de la capital tucumana, acompañada por banderas de colegios, movimientos católicos y miles de fieles. Los arzobispos Carlos Sánchez y Roberto Ferrari repartieron bendiciones durante el trayecto, en una celebración que unió historia, devoción y tradición popular.

PorJosé Romero Silva
24 sept, 2025 08:41 p. m. Actualizado: 24 sept, 2025 08:42 p. m. AR
Multitudinaria procesión en honor a la Virgen de la Merced

Foto: Gerardo Iratchet.-

Tucumán volvió a rendirse a los pies de su Patrona, la Virgen de la Merced, en una jornada marcada por la fe, la tradición y la historia. Bajo el intenso sol de la siesta tucumana, miles de fieles se congregaron para participar de la procesión que recorrió las calles céntricas de la capital, reafirmando un rito que atraviesa generaciones.


Tras el acto cívico y patriótico en la plaza Belgrano, pasadas las 17 horas, inició la procesión. El recorrido fue encabezado por las banderas de una docena de colegios tucumanos y de movimientos católicos, entre ellos el Colegio La Merced y los Exploradores de Don Bosco, que aportaron un marco juvenil y festivo a la caminata.


La imagen de la Virgen de la Merced, escoltada por policías, soldados y gauchos, avanzó acompañada por una multitud que la saludaba con pañuelos y flores. Los arzobispos Carlos Sánchez y Roberto Ferrari también participaron activamente, repartiendo bendiciones a lo largo del trayecto, lo que generó momentos de gran emoción entre los fieles.


WhatsApp Image 2025-09-24 at 7.32.42 PM.jpeg

Foto: Gerardo Iratchet.-


Los tucumanos no quisieron perderse el acontecimiento: caminantes y peregrinos siguieron el recorrido bajo el sol, mientras que vecinos salieron a las puertas de sus casas y veredas para recibirla. En varias dependencias públicas, empleados prepararon altares en su honor. Durante el trayecto se rezó el Santo Rosario y se entonaron cantos que emocionaron a los presentes. Algunos fieles cumplieron promesas caminando descalzos, en un gesto de devoción que conmovió a la multitud.


La procesión también contó con la participación de las principales autoridades provinciales. El gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador Miguel Acevedo asistieron junto a sus esposas, al igual que la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, acompañada por su esposo. Funcionarios del gabinete provincial, legisladores y concejales se sumaron a la caminata, reforzando el carácter institucional y popular de la celebración.


WhatsApp Image 2025-09-24 at 8.36.59 PM.jpeg

Foto: David Costas.-


La devoción a la Virgen de la Merced en Tucumán tiene raíces profundas. Existen registros de la celebración de su fiesta desde 1687. En 1744 se fundó la cofradía encargada de difundir su culto, reconocida oficialmente por el Obispo en 1787. En 1796, tras el cese de fuertes temblores, fue proclamada Protectora de la ciudad, consolidando su lugar en el corazón del pueblo tucumano. Con el tiempo, se adquirió una imagen mayor para el culto público, mientras que la llamada “imagen chica”, de 53 por 30 cm, quedó como símbolo de la devoción más íntima.


El 24 de septiembre de 1812 marcó un antes y un después en esta tradición. La victoria del Ejército del Norte en la Batalla de Tucumán fue atribuida a la intercesión de la Virgen de la Merced. Manuel Belgrano, en agradecimiento, la nombró Generala del Ejército. A partir de entonces, su fiesta adquirió un carácter cívico-religioso. En 1813 se declaró el 24 de septiembre como día de precepto, en 1815 se estableció la presencia de autoridades civiles en la celebración y, en 1845, se dispuso una salva de 20 cañonazos en su honor en el Campo de la Victoria. En 1912, con motivo del centenario de la batalla, la imagen recibió la coronación pontificia, consolidando su lugar como símbolo de fe y de identidad tucumana.


WhatsApp Image 2025-09-24 at 7.32.42 PM (1).jpeg

Foto: Gerardo Iratchet.-


La Parroquia de la Victoria, actual Santuario de la Virgen de la Merced, fue creada por Manuel Belgrano el 18 de abril de 1813, pocos meses después de la batalla. Su fundación fue un homenaje a la Patrona por lo que los tucumanos consideran su milagrosa intervención en el triunfo.


Cada septiembre, Tucumán revive esta tradición que une historia, religión y cultura popular. La Virgen de la Merced, Generala y Protectora, sigue siendo el faro espiritual de un pueblo que, año tras año, se rinde a sus pies con la misma devoción que hace más de tres siglos. En esta nueva edición, la procesión volvió a demostrar que la fe mariana en Tucumán no solo se mantiene viva, sino que se fortalece en cada paso, en cada rezo y en cada gesto de agradecimiento hacia la madre protectora de los tucumanos.

publicidad

Más de tendencias

publicidad