El Parque 9 de Julio cumplió este martes 109 años y lo festejó con la apertura de la primera etapa del Museo a Cielo Abierto, una iniciativa de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán que busca rescatar el legado escultórico de la ciudad. El acto inaugural fue encabezado por la intendenta Rossana Chahla, quien destacó que el proyecto “es una forma de rescatar nuestra historia, nuestra cultura y el arte”.
En esta primera fase se restauraron siete esculturas de gran valor patrimonial: cinco de mármol de Carrara y dos de hierro fundido, adquiridas en Francia por Juan B. Terán y emplazadas en el parque en 1928. Entre las piezas destacadas se encuentran la Venus de Milo, el Laocoonte y sus hijos y el Apolo de Belvedere, que lucen nuevamente en todo su esplendor.
El evento contó con la presencia del presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, el concejal Emiliano Vargas Aignasse, funcionarios municipales y numerosos vecinos. “Esto es importantísimo para el Parque 9 de Julio, que tras 109 años sigue siendo un elemento estructurante de la ciudad”, remarcó Salazar.
También participaron especialistas que formaron parte del equipo interdisciplinario de restauración, encabezado por la licenciada en Arte María Eugenia Fagalde.
Además de la recuperación escultórica, la intendenta repasó otras obras que forman parte del plan integral de puesta en valor del parque diseñado por Carlos Thays: la recuperación del lago San Miguel con nuevas bicicletas acuáticas, el reloj floral y un circuito turístico con guías y códigos QR para acceder a la historia de cada obra.
“Este es un espacio que queremos que disfruten las familias y visitantes como un verdadero paseo cultural y turístico”, subrayó Chahla.