Espacio publicitario disponible

GASTO LEGISLATIVO MUNICIPAL

San Miguel de Tucumán figura entre los Concejos Deliberantes más caros del país

Un informe de la Fundación Libertad ubicó a la capital tucumana en el tercer puesto nacional por el alto costo de mantenimiento del cuerpo legislativo. Posadas y Río Gallegos lideran el ranking. En 2026 consumirá el 6,1% del gasto total de la Municipalidad, con un presupuesto proyectado de $21.300 millones.

Avatar de José Romero Silva
José Romero SilvaTendencia de noticias
23 nov, 2025 10:18 a. m. Actualizado: 23 nov, 2025 10:19 a. m. AR
San Miguel de Tucumán figura entre los Concejos Deliberantes más caros del país

San Miguel de Tucumán se ubicó entre los Concejos Deliberantes más costosos de la Argentina, según un informe elaborado por la Fundación Libertad que analizó el gasto legislativo de 76 municipios del país. La capital tucumana figura en el podio, detrás de Posadas y Río Gallegos, con un presupuesto anual de $1.090,1 millones destinado al funcionamiento del cuerpo.


El estudio, al que accedió Tendencia de Noticias, destacó que el gasto total de todos los Concejos analizados asciende a $335.241 millones, con un costo promedio por concejal que alcanza los $259,3 millones anuales. Además, en promedio, el 85,2 % del presupuesto legislativo se destina a personal, aunque algunos municipios superan el 98 %.


Entre las ciudades con mayores erogaciones figuran Posadas en primer lugar, con $1.441,6 millones, seguida por Río Gallegos con $1.388,1 millones, y luego San Miguel de Tucumán. En contraste, las cifras más bajas se registran en Comandante Fernández, con $24,7 millones por concejal, y en Junín, con $29 millones.


El documento señala “fuertes disparidades” entre regiones. Según los datos, un concejal tucumano cuesta ocho veces más que uno mendocino, mientras que en Misiones, un edil de Posadas “insume veinticinco veces más presupuesto que uno de Oberá”. Incluso entre ciudades vecinas, como Resistencia y Corrientes, se registran contrastes marcados: la primera triplica el gasto por edil respecto de la segunda.


El análisis también advierte que, en promedio, los Concejos Deliberantes representan el 3,26 % del presupuesto municipal, pero algunos distritos se ubican muy por encima. Posadas destina el 14,8 % de su presupuesto al cuerpo legislativo, seguida por San Juan y Eldorado (9 %), y San Salvador de Jujuy (8,5 %).


El estudio además releva diferencias en la estructura de personal: los Concejos emplean en total 931 trabajadores para 801 concejales, lo que representa un promedio de 1,16 empleados por edil. Sin embargo, algunos municipios presentan ratios muy superiores: Río Gallegos llega a 66 empleados por concejal, mientras que San Salvador de Jujuy y San Fernando del Valle de Catamarca alcanzan 32. Córdoba, en cambio, tiene la relación más baja, con solo cuatro empleados por edil.


En sus conclusiones, la Fundación Libertad sostiene que los datos “no solo exhiben disparidades notorias entre municipios”, sino que también plantean la necesidad de “mayor eficiencia, transparencia y racionalización del gasto legislativo local”.


Según el informe, los Concejos Deliberantes “deben fortalecerse como instituciones de control y representación ciudadana, pero también ajustarse a un contexto donde la austeridad y el buen uso de los fondos públicos son imprescindibles”.


IMG_8788.jpg


Los números del Presupuesto 2026 confirman el peso del órgano legislativo


El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por la Intendencia sostiene esta tendencia: el funcionamiento del Concejo Deliberante demandará el 6,1% del total de gastos municipales, con una asignación de $21.300 millones sobre un gasto total proyectado de $349.000 millones.


La cifra implica un incremento interanual del 8,7%, frente a los $19.600 millones aprobados para 2025.


Dentro de ese monto, $16.572 millones corresponden a salarios para una planta integrada por 358 empleados: 234 de planta permanente y 124 temporarios. La estructura incluye 18 concejales, un secretario, dos prosecretarios (Legislativo y Administrativo), 20 directores y 30 subdirectores entre los niveles A y B, además de 166 agentes distribuidos en otras categorías.


A esto se suman $1.520 millones en Bienes y Servicios No Personales y $2.523 millones en Transferencias para Financiar Erogaciones Corrientes.


IMG_8897.jpg


Cómo se distribuye el gasto municipal total


El Presupuesto 2026 estima $117.943 millones en salarios para la Administración Central, que abarca al Departamento Ejecutivo y al Concejo.

El Departamento Ejecutivo contará con 5.249 empleados, de los cuales 4.036 son permanentes y 1.213 temporarios. La Secretaría General, a cargo de Rodrigo Gómez Tortosa, concentra la mayor masa salarial con $25.900 millones para 884 permanentes y 153 temporarios. Le sigue la Secretaría de Gobierno, conducida por Camila Giuliano, con $11.900 millones y 640 empleados entre permanentes y temporarios.

publicidad

Más de politica

publicidad