Espacio publicitario disponible

POLÉMICA EN MISIONES

Villarruel cuestionó a Vialidad por cobrar $560.000 a la Iglesia por usar una ruta en una peregrinación

La vicepresidenta criticó que el organismo aplicara un canon por la utilización de la ruta nacional 12 durante la tradicional caminata a Loreto. La Iglesia aseguró que no existen antecedentes y que analiza las razones del cobro.

PorTendencia de noticias
21 nov, 2025 08:59 a. m. Actualizado: 21 nov, 2025 08:59 a. m. AR
Villarruel cuestionó a Vialidad por cobrar $560.000 a la Iglesia por usar una ruta en una peregrinación

La vicepresidenta Victoria Villarruel cuestionó este jueves a Vialidad Nacional luego de que el organismo cobrara $560.000 a la Iglesia por el uso de un tramo de la ruta nacional 12 durante la tradicional peregrinación a Loreto, realizada el último fin de semana en Misiones. La funcionaria calificó la medida como “semejante insensatez” y remarcó en su cuenta de X: “La libertad, bien, gracias”.


El cobro salió a la luz el miércoles, cuando se conoció que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) había exigido ese monto por la autorización para utilizar la banquina del corredor vial en el trayecto de casi 40 kilómetros que une Fátima, en las afueras de Posadas, con el Santuario de Nuestra Señora de Loreto. Para los fieles misioneros, la procesión es equivalente a la tradicional caminata a Luján.



El obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, afirmó que analizarán judicialmente el fundamento del arancel. Señaló que no existen antecedentes de un pago similar y cuestionó el estado de las rutas: “No se realizan arreglos y están en situación de abandono”, dijo en declaraciones radiales.


La reacción de Villarruel derivó en una serie de intercambios con usuarios en X. La vicepresidenta defendió su postura frente a críticas que la acusaban de “traicionar” al presidente Javier Milei. “Esa traición no sucedió. A respetar la Constitución”, respondió. También aclaró que su sueldo “está congelado hace dos años” ante comentarios que le exigían financiar actividades religiosas.


El rector del santuario, padre Fabio Cuenca, explicó que el pago se les informó a 48 horas del evento, luego de tramitar los permisos a través del sistema TAD. Detalló que la notificación fijaba un arancel de $560.000 por “intervención de camino”, que debía abonarse mediante transferencia a una cuenta de ARCA.


Consultada por LA NACION, Vialidad Nacional sostuvo que actuó “en función de la normativa vigente” y que la ley nacional de tránsito establece el cobro de un canon por el uso de la zona de camino. Indicaron que la diferencia con años anteriores radica en que esta fue la primera vez que la Iglesia tramitó formalmente la autorización.


El malestar de la comunidad religiosa también se vinculó a que personal de la DNV no participó en tareas de mantenimiento ni asistencia durante la peregrinación, funciones que estuvieron a cargo de la Policía de Misiones, Gendarmería y Prefectura, responsables de ordenar y controlar el tránsito en la ruta.

publicidad

Más de politica

publicidad