
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de la Argentina alcanzó los 46,04 puntos en noviembre de 2025, lo que representa un aumento mensual del 8,79%. Esta marcada mejoría afianza una racha positiva en la percepción económica, convirtiéndose en la mayor suba mensual registrada durante toda la gestión del presidente Javier Milei. El salto de confianza, que acumula un alza del 15,65% en tan solo dos meses, sustenta la percepción de una recuperación económica y genera un entorno propicio para que el gobierno impulse futuras reformas en materia laboral, tributaria y penal, al situar la confianza del consumidor apenas un por debajo del pico máximo alcanzado en enero de 2025.
El informe de noviembre, elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), muestra una fuerte reactivación de las expectativas de los hogares tras un período de marcada volatilidad. El ICC se ubicó en 46,04, continuando el proceso de recuperación iniciado en octubre.

Si bien el índice había sufrido su peor caída mensual en agosto de 2025 (-13,9%), el valor actual de noviembre se posiciona 29,3% por encima del mínimo histórico registrado en enero de 2024 (35,60), tras las primeras medidas de la administración libertaria.
El incremento mensual del 8,79% en el ICC fue generalizado en todos sus componentes, destacándose la situación macroeconómica y el interés por las grandes compras. Los tres subíndices que componen el ICC mostraron variaciones positivas en noviembre:
Bienes Durables e Inmuebles: Este subíndice registró el mayor aumento del mes, con una suba del 10,42% respecto a octubre. En la comparación interanual, este componente se ubica 11,46% por encima de noviembre de 2024. Dentro de este rubro, las intenciones de comprar Automóviles y casas crecieron un 14,07%.
Situación Macroeconómica: Aumentó un 9,86% en el mes. En términos de perspectivas, la Expectativa a corto plazo sobre la situación económica nacional (Expectativa a 1 año) mostró un incremento del 18,82% respecto a octubre.
Situación Personal: Subió un 6,42% mensualmente. Este subíndice también se ubicó 2,25% por encima del nivel de noviembre de 2024.

Al analizar la estructura temporal, tanto las Condiciones Presentes como las Expectativas Futuras mostraron aumentos en noviembre. Las Condiciones Presentes (evaluación de la situación actual) aumentaron 8,19% y se ubican 9,54% por encima de noviembre de 2024. Por su parte, las Expectativas Futuras (lo que se espera del futuro cercano y a tres años) aumentaron 9,19% en el mes.
El análisis por regiones mostró resultados dispares, con una concentración del optimismo fuera de la Capital Federal:
Gran Buenos Aires (GBA): Registró el aumento mensual más fuerte del país, con un incremento del 12,73%. El ICC del GBA (44,73) se situó 10,97% por encima de noviembre de 2024.
Interior del País: El ICC subió un 7,40% en el mes, ubicándose en 51,51 puntos, y es la región con el índice más alto de las tres.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): Fue la única región que registró una disminución, cayendo 1,01% en el mes, y tiene el índice más bajo (39,92).
En cuanto al nivel de ingresos, el incremento mensual fue más pronunciado entre los hogares de ingresos bajos, donde el ICC subió un 12,43% (llegando a 45,24 puntos). Este grupo también mostró la mayor intención de compra de bienes durables e inmuebles, con un alza del 24,31% en ese subíndice. En contraste, entre los hogares de ingresos altos, el ICC aumentó un 5,93% (llegando a 47,41 puntos).

Esta fuerte y generalizada recuperación de la confianza del consumidor en noviembre, especialmente en la intención de adquirir bienes durables y en las perspectivas macroeconómicas, subraya una renovada predisposición social a la inversión y el consumo, clave para consolidar la "racha positiva" en la gestión económica del país.