
El reclamo para que la Nación compense a las provincias por los fondos de las cajas previsionales no transferidas fue una de las principales definiciones a las que arribaron este jueves los mandatarios de la región que participaron de la 22ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, en la vecina provincia de Santiago del Estero.
“La realidad es muy difícil. Hoy la Nación concentra todo para sí misma y no vuelca nada a las provincias”, resumió el mandatario tucumano Osvaldo Jaldo, quien participó del cónclave regional, desarrollado en las instalaciones del Centro Cultural del Bicentenario (CCB) de la capital santiagueña.
El encuentro fue encabezado por el anfitrión, Gerardo Zamora, y contó con la asistencia, además de Jaldo, de los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones); la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider, y el gobernador electo de Santiago del Estero, Elías Suárez.
De la delegación tucumana también participaron el ministro de Gobierno y Justicia y secretario ejecutivo del Norte Grande por Tucumán, Regino Amado, y el diputado nacional Agustín Fernández.
En declaraciones al Nuevo Diario, Jaldo calificó al encuentro como “muy positivo” y destacó que en la reunión se abordaron temas esenciales para la región y que se consensuó una declaración conjunta frente a la delicada coyuntura nacional.
Jaldo remarcó que uno de los ejes principales fue el reclamo por las cajas jubilatorias no transferidas, un conflicto que afecta a varias provincias. “Apoyamos el reclamo de las provincias de las cajas no transferidas, que les devuelvan los recursos que les corresponden legítimamente. En nuestro caso, Tucumán fue perjudicada cuando en 1988 se nos sustrajo un punto del convenio financiero”, recordó.

Al referirse a la situación nacional, el gobernador de Tucumán fue contundente: “La realidad es muy difícil porque no es la relación normal que tenían los gobernadores con las autoridades nacionales. Antes se contemplaban programas, obra pública y políticas federales. Hoy Nación concentra todo para sí misma”, describió.
Jaldo consideró que es necesario modificar las políticas actuales en el orden nacional. No obstante, valoró la nueva etapa de diálogo encarada por el ministro del Interior, Diego Santilli, quien comenzó a visitar las provincias para fortalecer el diálogo institucional con los gobernadores. “Me parece muy bien que empiecen a recorrer el país y conocer las realidades de cada región. Si no se resuelven los problemas en las provincias, no tiene sentido elegir un presidente”, indicó.
Por otro lado, Jaldo se refirió al rol que asumirá el peronismo en el contexto actual del país. “El peronismo tiene la obligación de plantear a la sociedad una alternativa de producción, desarrollo y bienestar, algo que hoy no sucede”, reforzó.
Zamora: “Pediremos una reunión urgente con el Gobierno nacional”
El gobernador de Santiago del Estero analizó los principales temas abordados y confirmó que, aunque tres gobernadores se encontraban en el exterior, la representación estuvo garantizada mediante vicegobernadores.
Uno de los puntos centrales fue la elección del nuevo presidente pro témpore del Consejo: “La presidencia ha recaído por unanimidad en la provincia de Catamarca, en la figura del gobernador Raúl Jalil”, anunció Zamora.
También expresó la solidaridad del bloque con las provincias afectadas por recortes o exclusiones presupuestarias. “La Rioja debe tener incluido el punto de coparticipación que históricamente figura en el presupuesto y este año no está en el dictamen”, advirtió.

Respecto a las cajas previsionales no transferidas de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco, señaló que no solo hay una deuda en discusión, sino que lo que debe devengarse este año tampoco está previsto en el proyecto de Presupuesto 2026. “Nos preocupa y somos solidarios con estas provincias”, expuso.
Zamora volvió a cuestionar la derivación del 1,9% de los recursos coparticipables a AFIP y ARCA. “Los estudios indican que solo el 1% es necesario. Solicitamos que el resto vuelva a la masa coparticipable”, argumentó.
El mandatario santiagueño también alertó por la paralización de la obra pública. “No solo afecta rutas, sino muchas obras esenciales para la región”, dijo.
La asamblea acordó solicitar una reunión urgente con Nación y aprobar una agenda de trabajo para los próximos seis meses que incluye misiones comerciales, participación en ferias y presencia institucional en la Costa Atlántica.
Zamora, próximo a concluir su mandato, reafirmó su compromiso con el bloque del Norte Grande. “Voy a dejar de ser gobernador, pero acompañaremos siempre la agenda regional”, cerró.
Advertencia de Quintela: “El Gobierno va a tener dificultades para continuar”
El gobernador de La Rioja, uno de los más críticos de la gestión del presidente Javier Milei, contó que en la Asamblea discutieron problemáticas que afectan a todos los mandatarios del país, especialmente el reclamo por las cajas no transferidas, al que definió como una deuda histórica. “Apoyamos el reclamo de las provincias para que les devuelvan los recursos que les corresponden. La Rioja sufrió un perjuicio desde que se nos sustrajo un punto del convenio financiero en 1988”, explicó.
Cuestionó también la falta de políticas federales activas. “Antes se contemplaban proyectos, obra pública y políticas educativas, sanitarias y de seguridad. Hoy Nación concentra todo para sí misma”, apuntó.
Con su habitual tono confrontativo con la Casa Rosada, Quintela lanzó una dura advertencia: “Si no se modifican las políticas, el Gobierno va a tener dificultades para continuar”.
Raúl Jalil: “Esto se construye con confianza y diálogo”
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil remarcó la importancia de sostener una agenda común frente al Gobierno nacional y anticipó gestiones en curso. “Esperamos tener una reunión formal con Nación, sin discriminar a ninguna provincia. No pedimos que se solucione todo, pero sí que algunos temas puedan cesar”, comentó.
También ponderó el peso del recambio legislativo tras los comicios del 26 de octubre. “Tenemos exgobernadores como Lucía Corpacci, Cáceres y Gerardo Zamora que ingresarán al Senado con mucha experiencia. Hoy hay que defender el federalismo en un momento histórico”, acotó.
El mandatario catamarqueño cerró con una frase que resume el espíritu con el que se desarrolló la reunión en la capital santiagueña. “El Norte Grande insiste en una agenda común. Esto se construye entre todos”, completó.