Espacio publicitario disponible

ÁNALISIS

Qué fruta noble esta “boleta única”

El debut de la boleta única de papel marcó un antes y un después en las elecciones tucumanas. Ágil, clara y transparente, promete desterrar viejas prácticas y abrir paso a una democracia más limpia, si la dirigencia se anima a consolidarla en 2027.

Avatar de José Romero Silva
José Romero SilvaTendencia de noticias
26 oct, 2025 06:15 p. m. Actualizado: 26 oct, 2025 06:15 p. m. AR
Qué fruta noble esta “boleta única”

Foto: María Silvia Granara TDN.-

Hoy estrenamos en todo el país un nuevo sistema electoral: la boleta única de papel.

En Tucumán, muchos fuimos a votar con cierta inquietud, no solo por ser la primera vez, sino también por los recuerdos de elecciones pasadas, cuando las mesas se llenaban de pilas de boletas, sobres oscuros y montones de papeles que aparecían debajo de las puertas o se repartían en el centro. Algunos terminaban en los bolsillos, otros en el primer cesto de basura de la peatonal. Aquello era un verdadero carnaval electoral.


Esta vez, en cambio, el proceso fue simple, rápido y transparente. En pocos segundos uno podía decidir su voto, marcar una cruz, doblar la boleta e introducirla en la urna. Todo el acto no llevaba más de un minuto. La diferencia con el viejo sistema es abismal. La boleta única no solo agiliza la votación, sino que también reduce las prácticas clientelares que tanto daño le han hecho a nuestra democracia: esas escenas de ciudadanos vendiendo su voto, con la tirilla en el bolsillo, son parte de un pasado que debemos dejar atrás.


Consultado esta mañana por Tendencia de Noticias, el gobernador y candidato Osvaldo Jaldo no descartó que este sistema pueda implementarse nuevamente en 2027. Incluso lo elogió y pidió a la Legislatura que empiece a trabajar para que el próximo proceso electoral provincial adopte definitivamente este formato. Sería un paso enorme hacia una elección más limpia y moderna, especialmente considerando la cantidad de cargos que se eligen: gobernador, vice, legisladores, intendentes, concejales, presidente, vicepresidente, senadores y diputados. Hoy, ese listado parece un papiro.


La boleta única de papel (BUP) ha demostrado ser una herramienta noble, práctica y transparente. Ojalá nuestros representantes, y también la sociedad civil, tomen nota y reclamen que en 2027 el carnaval de boletas desaparezca para siempre. La democracia merece un sistema electoral a la altura de los tiempos que vivimos.

publicidad

Más de opinion

publicidad