Espacio publicitario disponible

LA SEMANA POLÍTICA

Todos quieren ir hoy a la elección convocada para el 26 de octubre

Los libertarios se desangran en medio de denuncias de corrupción y vínculos con el narcotráfico. En Tucumán, el oficialismo caminaba cómodo hasta que se enfrascó en internas.

PorFernando Stanich
04 oct, 2025 12:55 p. m. Actualizado: 04 oct, 2025 10:04 p. m. AR
Todos quieren ir hoy a la elección convocada para el 26 de octubre

La Libertad Avanza se desangra entre la incertidumbre económica, las acusaciones de coimas no aclaradas, los vetos presidenciales rechazados y ahora las denuncias por presunto financiamiento narco entre sus candidatos. Vale una salvedad: si bien el empujón inicial para estos cuatro asuntos puede haber partido de sectores opositores y del periodismo profesional, lo cierto es que pocas veces se ha visto un esfuerzo tan notorio como el de los libertarios por destruirse entre sí. En especial, a menos de un mes de una convocatoria a las urnas.


A priori, cualquier opositor se sentaría de brazos cruzados a mirar el desenlace del proceso de descomposición violeta. Sin embargo, nadie parece exhibir la paciencia necesaria para esperar al domingo 26 de octubre. En rigor, en las elecciones de los errores no forzados, unos y otros padecen la campaña. Incluso, la sufren.


Osvaldo Jaldo, Federico Pelli y Roberto Sánchez


Lejos de esos escándalos nacionales, en Tucumán hay una coincidencia entre oficialistas y opositores. La sensación de todos es que el peronismo está más cerca de sentar tres de los cuatro diputados en juego que La Libertad Avanza de ganar de dos bancas, o que Roberto Sánchez de conseguir la reelección. Así las cosas, el manual indicaría que el frente Tucumán Primero tendría que aprovechar las encuestas a su favor para conducir en velocidad crucero hacia los comicios. Pero no.


En la Casa de Gobierno quieren que las elecciones del domingo 26 sean hoy. Hay una explicación para esa ansiedad. Nuevamente, los errores no forzados. Desde los más inofensivos hasta los más perjudiciales. Apenas el gobernador Osvaldo Jaldo entró en licencia, se produjo el primer ruido. Sergio Mansilla concedió una entrevista al periodista Martín Soto y dijo lo único que ningún político con experiencia puede decir cuando lleva en su lista a un candidato testimonial. “El votante sabe que Jaldo no va a asumir como diputado”, lanzó. Es probable que todos los tucumanos sepan que el gobernador no ocupará la banca, pero es políticamente incorrecto plantearlo en público. Incluso, es jurídicamente imprudente hacerlo, porque la habilitación de la candidatura del mandatario se basa en el principio de no proscripción y en la presunción de que el postulante se inscribió con la intención de resultar electo para esa función.


Desde luego, el suceso tuvo como consecuencia algún que otro coscorrón para el presidente subrogante de la Legislatura, por haberse ido de boca.


El regreso del alperovichismo y una revictimización brutal


Pero en paralelo a ese exabrupto, sacudió la política y la institucionalidad de Tucumán la contradenuncia de uno de los ex jugadores de Vélez. A cuatro semanas de las elecciones, la provincia ocupó la escena nacional con un escándalo que, al margen y por encima de cualquier valoración, revictimiza a una joven que denunció haber sido abusada sexualmente. En tiempo récord, la Justicia autorizó allanamientos que involucraron al entorno del diputado Carlos Cisneros, a estudios jurídicos y a un medio de comunicación.


La Constitución y los tratados internacionales a los que Argentina adhirió garantizan la libertad de prensa y el resguardo a las fuentes de información periodísticas. En consecuencia, cualquier procedimiento de esta naturaleza debe ser regido por esas garantías y los jueces tienen severamente restringidas sus facultades instructorias. No obstante, la fiscala Mariana Rivadeneira y el juez Bernardo L’Erario Babot avanzaron con el procedimiento en el Multimedios Enterate, que incluyó a que todos los periodistas y trabajadores debieran registrar sus datos personales en el acta.


Como era de esperar, el asunto se coló en la sesión de la Legislatura del jueves y todo pareció remontarse a los años alperovichistas. Después de mucho tiempo volvió a hablarse del rol de Edmundo Jiménez como titular del Ministerio Público Fiscal y se advirtió en el recinto sobre la utilización discrecional de la Justicia penal en Tucumán. El oficialismo, que hizo silencio, cerró la semana en una posición incómoda y envuelto en una interna política, con pases de factura, que nadie esperaba.


El episodio que se coló en la interna y exhibió la hipocresía


Pero como si estos picos de tensión no fueran pocos, surgió otro episodio que genera rispideces en la cúpula del oficialismo tucumano: el apoyo institucional que el vicegobernador Miguel Acevedo -a cargo del Poder Ejecutivo-, le dio al Primer Encuentro Global de Infancias Trans. El evento, previsto para el sábado 18, es organizado en Tucumán y cuenta con el apoyo de la Legislatura provincial.


Precisamente, ese acompañamiento institucional desató una fuerte polémica, porque sectores de la oposición salieron a repudiar la decisión de Acevedo. Hablaron desde una "grave desviación de prioridades" hasta un uso indebido del dinero público. El asunto, que abre una grieta en la sociedad, también la generó dentro del peronismo. Hubo reproches cruzados y pedidos directos para que se tome distancia de ese evento, cuyo objetivo es reflexionar sobre los desafíos de la niñez y adolescencia trans con especialistas locales y foráneos.


Otra reflexión. Una cosa es discutir sobre la conveniencia de que el Poder Legislativo aporte económicamente para la realización de congresos o eventos, pero otra muy diferente es partir desde la hipocresía. De hecho, no es la primera vez que la Cámara colabora con actividades de debate; al contrario, lo hace habitualmente con reuniones ligadas a la Iglesia Católica o de otros credos y con fundaciones de toda índole. ¿Por qué un encuentro de especialistas para discutir una realidad absolutamente transversal a toda la sociedad no tendría el mismo derecho? A veces la política, sobre todo antes de una elección, se olvida que esa disputa oportunista no es abstracta: en el medio quedan familias, personas, rostros, historias y nombres propios.


Así las cosas, al comenzar octubre al oficialismo tucumano se le filtraron internas en una campaña que conducía con piloto automático. El desafío para los días por venir será drenar rápidamente las heridas y evitar que el daño se extienda hasta el 26 de octubre. Para los libertarios, en tanto, la expectativa es que llegar al último domingo del mes sin asistencia respiratoria mecánica.

Espacio publicitario disponible
Espacio publicitario disponible