Espacio publicitario disponible

INVESTIGACIÓN PENAL

El "caso Figueroa" pone al oficialismo tucumano en una situación tan incómoda como inoportuna

El procesamiento en contra de la legisladora presenta similtudes con el escándalo del diputado libertario Espert, que pidió licencia. Los murmullos en la Cámara.

PorFernando Stanich
08 oct, 2025 06:33 p. m. Actualizado: 09 oct, 2025 06:55 a. m. AR
El "caso Figueroa" pone al oficialismo tucumano en una situación tan incómoda como inoportuna

El procesamiento de la legisladora Sandra Figueroa dictado por la Justicia Federal puso al oficialismo tucumano en una situación tan inoportuna como incómoda, justo a casi dos semanas de las elecciones del 26 de octubre.


La acusación por presunto lavado de activos, confabulación para el narcotráfico y asociación ilícita dispuesta por el juez José Manuel Díaz Vélez, que alcanza también al destituido intendente de Alberdi Luis "Pato" Campos, puso a la cúpula del poder institucional de Tucumán en aprietos. Principalmente, porque el espejo inmediato que tiene enfrente es el del escándalo del diputado José Luis Espert.


El libertario se vio obligado a renunciar a su candidatura a partir de la denuncia de Juan Grabois de haber recibido fondos de un empresario que será extraditado a Estados Unidos acusado de lavar dinero del narcotráfico. Después de dar un paso al costado en busca de la reelección, el bonaerense incluso debió dejar la presidencia de la comisión de Presupuesto de Diputados y, ayer, solicitó licencia en su banca hasta la finalización de su mandato, el 10 de diciembre. En sínteis, para intentar contener la hemorragia de La Libertad Avanza y evitar una catástrofe electoral, Espert tuvo que dar por finalizada su carrera política.


¿Hay similitudes entre el escándalo violeta nacional y la situación del peronismo local? En los pasillos de la Legislatura y de la propia Casa de Gobierno asumen que hay demasiados parecidos, y que la resolución libertaria obliga al peronismo tucumano a actuar con celeridad. Si bien las primeras horas de conocido el procesamiento primó el silencio en público, en las conversaciones informales el "caso Figueroa" genera preocupación.


En mayo, cuando el gobernador Osvaldo Jaldo dispuso la intervención del municipio y del Concejo Deliberante de Alberdi, y la Justicia allanó su domicilio, la legisladora Figueroa comunicó al presidente de la Cámara, Miguel Acevedo, que estaría alejada de sus funciones durante algunas semanas para estar junto a su familia mientras avanzaban las medidas institucionales y judiciales que sacuden la provincia. Luego de un par de semanas, se reintegró a sus funciones.


El alcance de los fueros


Por lo pronto, el procesamiento de este miércoles dispuesto por el magistrado federal no implica el desafuero de Figueroa, algo de lo que se comenzó a hablar en las últimas horas. ¿En qué consisten esos privilegios procesales? En el capítulo referido al Poder Legislativo, la Constitución de Tucumán establece de manera explícita que los legisladores cuentan con inmunidad parlamentaria. En el artículo 62 se fija que los parlamentarios “no serán nunca molestados por los votos que constitucionalmente emitan y opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos dentro y fuera del recinto legislativo”. En el artículo 63, a su vez, dispone que “gozarán de completa inmunidad en su persona desde el día de su elección hasta que cesen en sus funciones, y no podrán ser arrestados por ninguna autoridad, sino en caso de ser sorprendidos in fraganti en la ejecución de algún delito que merezca pena privativa de la libertad, dándose inmediatamente cuenta al juez competente y a la Legislatura para que resuelva lo que corresponda sobre la inmunidad personal”.


El artículo 64, en tanto, fija las pautas a seguir en el caso de que la Justicia decida avanzar contra un legislador por indicios concretos de un ilícito. “Cuando un juez considerare que hay lugar a la formación de causa en materia penal contra un legislador, lo comunicará a la Legislatura y solicitará, en su caso, el desafuero. Ante el pedido de desafuero formulado por un juez, la Legislatura deberá pronunciarse, concediéndolo o denegándolo, dentro de los 15 días de recibido. Si pasare este tiempo sin que haya pronunciamiento, se entenderá concedido”, expresa. Y agrega: “la denegatoria deberá ser fundada, votada nominalmente por lo menos por veinticinco legisladores, y dada a publicidad dentro de los cinco días, por la prensa local, con las razones de la denegatoria, y nombres de los legisladores que así decidieron. El desafuero implica el total sometimiento a la jurisdicción, pero no involucrará, por sí solo, ni la destitución ni la suspensión”.


El caso puntual de la alberdiana


En este caso puntual, el procesamiento de Figueroa sólo indica en el último párrafo: "Hágase saber, a los fines que hubiere lugar, a la Honorable Legislatura de Tucumán lo aquí resuelto respecto a Sandra Beatriz Figueroa". Es decir, por ahora no hay ningún pedido puntual de la Justicia Federal que afecte a la parlamentaria en su trabajo. En particular, porque no hubo pedido de prisión preventiva en su contra, sino solamente una prohibición para salir de la provincia y del país, y un embargo de $ 250 millones.


No obstante, entre los legisladores oficialistas y operadores políticos del frente Tucumán Primero, entienden que la presión opositora aumentará con el correr de las horas y eso podría marcar la dinámica de la campaña. Esto colocaría al peronismo, en la víspera de una citación en las urnas, frente a un nuevo escollo. Por eso, hay quienes sugieren -todavía por lo bajo- que la salida menos traumática sería un pedido de licencia de la propia parlamentaria procesada.

Espacio publicitario disponible
Espacio publicitario disponible