Los complejos exportadores de Argentina mostraron un rendimiento robusto durante el primer semestre de 2025, con el complejo azucarero y el limonero destacándose por sus significativas contribuciones y crecimiento, de acuerdo a un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Complejo Azucarero registró exportaciones por un valor de USD 168 millones en el primer semestre del año, lo que representa un aumento interanual del 56,2%. Este, monto, de acuerdo al organismo oficial, marca un valor récord de ventas para el período 2002-2025. Los productos clave de este complejo incluyeron azúcar y melaza, que representaron el 60,0% de las ventas; golosinas, chocolate blanco y otros artículos de confitería sin cacao, con un 22,2%; y alcohol etílico, con un 17,9%. Los principales destinos de estas exportaciones fueron "Resto de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)", con USD 85 millones, y Mercosur, con USD 40 millones, de los cuales Brasil concentró el 54,8%.
Por su parte, el Complejo del Limón también tuvo un desempeño destacable, alcanzando ventas por USD 192 millones, con un crecimiento del 19,2% respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones de este complejo se distribuyeron en limones y limas (47,5%), aceites esenciales (27,2%) y jugos (25,3%), siendo estos últimos clasificados como productos primarios (PP), manufacturas de origen industrial (MOI) y manufacturas de origen agropecuario (MOA) respectivamente. A nivel global, Argentina fue el principal proveedor de aceites esenciales de limón (36,3%) y el segundo de jugos de cítricos (21,6%) en 2024. Los destinos principales de las exportaciones de limón fueron la Unión Europea, con USD 88 millones, y el USMCA (Canadá, Estados Unidos y México), con USD 60 millones, donde Estados Unidos representó el 92,4%. Tres países concentraron el 54,6% de las exportaciones del complejo.
Panorama general
En un resumen más amplio, las exportaciones de bienes de los principales complejos exportadores de Argentina totalizaron USD 39.742 millones durante el primer semestre de 2025, mostrando un aumento interanual del 4,0%. Este crecimiento se debió principalmente a un incremento en las cantidades exportadas (4,9%), a pesar de un descenso en los precios del 0,8%.
Los complejos exportadores representaron una porción significativa de las ventas totales al exterior, abarcando el 92,9% del total entre enero y junio de 2025. Los complejos de soja, petrolero-petroquímico, automotriz, maicero, oro y plata, carne y cuero bovinos, triguero, pesquero, girasol y cebada, concentraron el 77,7% de las exportaciones totales. Dentro de estos, los que mostraron mayor crecimiento fueron oro y plata (45,8%), girasol (42,6%) y carne y cuero bovinos (11,0%).
Estos datos reflejan una economía exportadora dinámica, aunque con desafíos en la balanza de precios y la necesidad de una diversificación continua de mercados.