publicidad

POR UNA LEY MACRO

Buscan unificar la normativa del transporte de caña para garantizar seguridad y claridad legal

El legislador José Macome presentó un proyecto de resolución que solicita informes a organismos provinciales sobre las regulaciones del transporte de caña, con el objetivo de crear un marco legal integral que evite dispersiones normativas y fortalezca la seguridad vial.

Por Tendencia de noticias

18 ago, 2025 04:48 p. m. Actualizado: 19 ago, 2025 07:15 a. m. AR
Buscan unificar la normativa del transporte de caña para garantizar seguridad y claridad legal

El parlamentario tucumano opositor José Macome (Compromiso con la Lealtad - foto inferior-) presentó un proyecto de Resolución que solicita a diversos organismos provinciales información detallada sobre las normativas que regulan el transporte de caña de azúcar en rutas provinciales y nacionales que atraviesan la provincia. La iniciativa, dirigida a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la Dirección General de Transporte y la Dirección de Policía de Tránsito, busca centralizar y analizar las disposiciones vigentes para sentar las bases de un proyecto de ley marco que unifique la regulación, elimine contradicciones y garantice mayor seguridad vial durante la zafra.


En los fundamentos de su proyecto, Macome destaca la necesidad de abordar la dispersión normativa que caracteriza la regulación del transporte de caña: “El presente pedido tiene por finalidad reunir, centralizar y analizar la normativa vigente en la Provincia de Tucumán relativa a la circulación de vehículos destinados al transporte de caña de azúcar en rutas provinciales y nacionales que atraviesan el territorio provincial”. Según el legislador, “las disposiciones sobre este tipo de transporte se encuentran dispersas en leyes provinciales, decretos del Poder Ejecutivo, resoluciones administrativas, reglamentaciones y operativos especiales dictados durante la zafra. Esta dispersión normativa y la existencia de disposiciones transitorias o estacionales dificulta contar con un panorama integral, actualizado y uniforme”.


macome impuestos.jpeg

El transporte de caña es una actividad económica clave para Tucumán, pero también representa desafíos significativos en términos de seguridad vial debido a las particularidades de los vehículos involucrados, como su tamaño, peso y velocidad reducida, que comparten rutas con automóviles y transporte de pasajeros. Macome advierte que “la ausencia de un marco consolidado y claramente difundido puede derivar en interpretaciones dispares, falta de coordinación interinstitucional y dificultades para el control efectivo”. Esta situación, según el legislador, genera riesgos para la seguridad de los usuarios de las rutas y complica la labor de los organismos de control.


El proyecto solicita a las instituciones mencionadas que remitan copias de resoluciones, decretos, reglamentos, disposiciones o normativa interna que regulen el transporte de caña. El objetivo es claro: “A los fines de elaborar un proyecto de ley marco que unifique y actualice la regulación del tránsito de estos vehículos, resulta imprescindible conocer en detalle el régimen vigente en cada organismo con competencia en la materia”. Macome enumera los beneficios esperados de este relevamiento: “La información solicitada permitirá: 1. Identificar vacíos legales o contradicciones entre normas; 2. Relevar criterios técnicos actualmente aplicados (dimensiones, horarios, señalización, seguridad); 3. Detectar diferencias en la regulación y control entre rutas provinciales y nacionales; 4. Fundamentar propuestas de mejora legislativa, incorporando buenas prácticas y requisitos modernos de seguridad vial”.


La iniciativa subraya la importancia de equilibrar la relevancia económica del transporte de caña con la seguridad de todos los usuarios de las rutas. “El relevamiento solicitado constituye un paso esencial para fundamentar decisiones de política pública y para el diseño de herramientas normativas que resguarden tanto la actividad productiva como la seguridad de todos los usuarios de la vía pública”, concluye Macome en los fundamentos.

publicidad

Más de portalcana

publicidad