publicidad

ZAFRA 2025

Preocupación entre cañeros e industriales por el destino de la producción azucarera en plena zafra 2025

Según los datos oficiales, la zafra ya alcanzó un avance del 55 % respecto a la estimación de materia prima disponible, de acuerdo con lo informado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

Por Tendencia de noticias

18 ago, 2025 07:53 a. m. Actualizado: 18 ago, 2025 07:53 a. m. AR
Preocupación entre cañeros e industriales por el destino de la producción azucarera en plena zafra 2025

En plena campaña 2025, la producción de azúcar en Tucumán genera preocupación tanto en el sector cañero como en el Gobierno provincial, ya que, según el último informe del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), se está destinando un mayor volumen de azúcar al consumo interno en detrimento de las exportaciones. Esta situación ha despertado alarma en distintos actores del sector.


Un industrial señaló que es necesario sacar del mercado el azúcar que corresponda en los volúmenes adecuados, y advirtió que si no se exportan los excedentes, lo único que se está provocando es una baja sostenida en los precios. En ese sentido, sostuvo que la responsabilidad de evitar una crisis en Tucumán recae en los industriales, ya que son ellos quienes tienen la capacidad y el compromiso de exportar.


La misma preocupación fue compartida por un funcionario de Casa de Gobierno que suele reportar directamente al gobernador Osvaldo Jaldo. El funcionario subrayó que la exportación debe realizarse antes de que finalice la zafra, lo cual resulta clave para evitar una sobreoferta en el mercado interno que termine por afectar a toda la cadena productiva.


Según los datos oficiales, la zafra ya alcanzó un avance del 55 % respecto a la estimación de materia prima disponible, de acuerdo con lo informado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). En ese contexto, a fines de julio, el ministro de Producción y Economía, Daniel Abad, mantuvo una reunión con representantes de los catorce ingenios de la provincia. El encuentro fue considerado una instancia complementaria a las conversaciones previas mantenidas con las entidades cañeras.


“Fue una reunión complementaria de un encuentro anterior que tuvimos con las entidades cañeras; esta vez nos reunimos con los representantes de los catorce ingenios que están en plena zafra en la provincia para evaluar la evolución de la cosecha”, explicó Abad a la prensa luego del encuentro. Además, manifestó su preocupación por la situación del mercado: “El precio está deprimido todavía, y eso genera incertidumbre en toda la cadena productiva”. El ministro también señaló que uno de los ejes del encuentro fue revisar “los volúmenes comprometidos de exportación y el azúcar equivalente destinado a la producción de etanol para la mezcla con naftas”.


En los primeros 127 días de actividad, los 14 ingenios tucumanos molieron 10.119.847 toneladas de caña bruta, lo que representa un incremento del 4 % con respecto al mismo período del año anterior. En cuanto a la producción de azúcar físico, se alcanzaron las 686.555 toneladas, incluyendo los distintos tipos de azúcar: 437.540 toneladas de azúcar blanco tipo A, 158.371 toneladas de azúcar crudo, 16.645 toneladas de azúcar orgánico y 73.999 toneladas de azúcar refinado.


En paralelo, la campaña de alcohol, con 10 destilerías activas, lleva 111 días y alcanzó una producción de 157.607.683 litros, lo que representa un incremento del 6 % en relación con la misma fecha de 2024. Del total de alcohol hidratado producido, 87.091.872 litros fueron deshidratados para la elaboración de alcohol anhidro o bioetanol, lo cual representa el 55 % del total y forma parte del compromiso asumido por el sector para impulsar los biocombustibles.


En las provincias de Salta y Jujuy, los ingenios llevan 91 días de molienda y procesaron 3.395.358 toneladas de caña bruta, lo que representa un avance del 45 % respecto a las estimaciones de materia prima disponible informadas por las entidades que agrupan a los ingenios de ambas provincias. La producción total de azúcar físico en estas provincias alcanzó las 215.644 toneladas, compuestas por 31.595 toneladas de azúcar blanco, 47.141 de azúcar crudo, 62.489 de azúcar orgánico y 74.419 de azúcar refinado.


En cuanto a la producción de alcohol, las cinco destilerías en actividad generaron 91.533.069 litros de alcohol hidratado, de los cuales 69.259.613 litros fueron deshidratados para su uso como biocombustible. Este volumen representa el 76 % del total hidratado producido y responde al compromiso industrial con la matriz energética renovable de la región.


A nivel nacional, la zafra sucroalcoholera 2025 acumula hasta la fecha un total de 13.515.205 toneladas de caña molida bruta, con una producción de 902.199 toneladas de azúcar físico y 249.140.752 litros de alcohol hidratado. En este escenario, el desafío más urgente para el sector sigue siendo garantizar que los excedentes de azúcar se exporten a tiempo para evitar un colapso de precios en el mercado interno que podría derivar en una crisis económica en una de las actividades productivas más relevantes del norte argentino.

publicidad

Más de portalcana

publicidad