publicidad

PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

El 80% de los productores agropecuarios tomaron créditos en dólares y la mayoría a tasa cero

Con una macroeconomía más estable y retenciones reducidas, los productores agrícolas incrementan sus inversiones, optando por créditos en dólares y soluciones financieras innovadoras para potenciar la próxima campaña.

Por Tendencia de noticias

12 ago, 2025 06:49 p. m. Actualizado: 13 ago, 2025 07:10 a. m. AR
El 80% de los productores agropecuarios tomaron créditos en dólares y la mayoría a tasa cero

La startup Nera, respaldada por Banco Galicia y Banco Santander, reportó un aumento del 140% en transacciones durante el primer semestre de 2025, comparado con el mismo período del año anterior. Según Marcos Herbin, CEO de Nera, “este crecimiento refleja la importancia de la tecnología y la innovación financiera a la hora de desarrollar soluciones para que el productor tenga el producto financiero a medida en el momento que lo necesita. Y también habla de un sector que sigue invirtiendo e impulsando su desarrollo para superarse año tras año”. La plataforma, que conecta productores, proveedores y traders con entidades financieras, registró en junio de 2025 el mayor volumen de operaciones en los últimos dos años, destacando su rol en la modernización del financiamiento agropecuario.


El financiamiento en dólares ha ganado terreno en el sector agropecuario, con el 80% de los préstamos tomados en el primer semestre de 2025 en esta moneda. Dentro de este grupo, el 70% optó por líneas a tasa cero, aprovechando condiciones atractivas. Además, siete de cada diez productores eligen créditos a un año o más, alineando los vencimientos con la próxima cosecha. El 80% de estas operaciones utiliza granos, principalmente soja y maíz, como garantía, con contratos a precio a fijar. Desde Nera destacan una creciente sofisticación financiera: “Vemos una marcada profesionalización financiera del productor agropecuario. No sólo crece la demanda de crédito, sino también su sofisticación: más operaciones en dólares, con respaldo en granos, y con visión de mediano plazo”.


creditos dolar agro.webp

El acceso al crédito es esencial para el sector, ya que permite a los productores financiar hasta el 75% de la inversión en cultivos como soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada. Estos recursos no solo cubren la compra de insumos como semillas, fertilizantes y agroquímicos, sino que también estabilizan el flujo de caja y aseguran la rentabilidad a lo largo del ciclo productivo. La estabilidad macroeconómica y la reducción de retenciones incentivaron una mayor inversión, con proyecciones que sugieren un aumento significativo para la campaña 2024/2025. En 2023/2024, el sector invirtió USD 15.000 millones, pero con condiciones favorables, como precios internacionales atractivos y menor presión fiscal, esta cifra podría alcanzar los USD 25.000 millones.


A pesar del dinamismo del sector, el crédito interno al sector privado en Argentina, equivalente al 15% del PBI, sigue siendo bajo en comparación con países vecinos como Uruguay (31%), Paraguay (57%) y Brasil (75%), según datos del Banco Mundial. Sin embargo, Nera proyecta un crecimiento robusto, con un objetivo de financiar USD 1.000 millones en 2025 y un aumento del 40% para 2026. Este impulso refleja la confianza en un sector que combina innovación financiera con una visión estratégica para aprovechar las condiciones económicas actuales.

publicidad

Más de portalcana

publicidad