publicidad

VALORES HISTÓRICOS

Récord de financiamiento al sector agrícola: el crédito en dólares impulsa un crecimiento del 90% en el año

El stock de préstamos al sector agrícola alcanzó los $4,1 billones a junio de 2025, con un aumento del 90% interanual, liderado por un crecimiento del 133% en los créditos en dólares, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario y el BCRA.

Por Tendencia de noticias

28 ago, 2025 08:57 a. m. Actualizado: 28 ago, 2025 08:57 a. m. AR
Récord de financiamiento al sector agrícola: el crédito en dólares impulsa un crecimiento del 90% en el año

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el financiamiento bancario al sector agrícola (cereales, oleaginosas y forrajeras) registró un crecimiento histórico en 2025. Al 30 de junio, el stock de préstamos otorgados por entidades financieras alcanzó los $4,1 billones, de los cuales $1,6 billones corresponden a créditos en pesos y $2,5 billones a préstamos en moneda extranjera. “Este volumen, medido en pesos constantes de junio de 2025, registró un incremento del 90% respecto a igual fecha del año anterior y se ubicó 30% por encima del promedio de los últimos cinco años”, destaca el informe, al que tuvo acceso Tendencia de Noticias, que subraya que este nivel es el tercero más alto del siglo XXI, solo superado por los registros de 2018 y 2012.


financiamiento_bancario_1_0.jpg

El crecimiento del financiamiento estuvo impulsado principalmente por los préstamos en dólares, que “más que duplicaron (+133%) su volumen durante el último año”, según el reporte. Este aumento llevó a que el stock de créditos en moneda extranjera represente el 60% del total, “la mayor proporción en seis años y únicamente superada tres veces en los últimos 25 años: a mediados de los años 2000, 2001 y 2018”. En contraste, los préstamos en pesos crecieron un 48%, un incremento significativo pero más moderado. El informe atribuye este fenómeno a factores como “el reciente programa de blanqueo de capitales junto con el ‘Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos’, la progresiva desregulación y flexibilización del mercado cambiario, y la disminución de exigencias a los bancos locales para ofrecer financiamiento en moneda extranjera”.


financiamiento_bancario_2_0.jpg

El encarecimiento del crédito en pesos también influyó en esta tendencia. “En un contexto de desaceleración inflacionaria, combinada con tasas de interés nominales más inflexibles, las tasas de interés reales en pesos se volvieron altas”, explica el informe. En junio de 2025, la tasa de interés real anual para los préstamos en pesos al sector agrícola alcanzó el 23,1%, “la más alta de la que se tiene registro para el siglo actual”, en contraste con años anteriores donde llegó a ser negativa, como el -47% de junio de 2023. Por su parte, la tasa real de los créditos en dólares se mantuvo en 5,8%, alineada con el promedio histórico de 6% de la última década.


financiamiento_bancario_4_0.jpg

En términos de participación, el financiamiento al sector agrícola representó el 4,2% del total de préstamos bancarios, en línea con el promedio de la última década. Sin embargo, los créditos en dólares al agro alcanzaron el 12,6% del total de préstamos en moneda extranjera, superando ampliamente el promedio histórico de 8,8%. “La toma de crédito en dólares por parte del agro creció más que proporcionalmente que los préstamos bancarios en moneda extranjera en general”, señala el informe.


financiamiento_bancario_5.jpg

A pesar del volumen de divisas que genera el sector agrícola, el nivel de financiamiento bancario sigue siendo relativamente bajo, ya que “a lo largo de los años, encontró otras alternativas para la financiación de los insumos y el capital de trabajo, principalmente a través del crédito comercial y también por vía del mercado de capitales”. No obstante, el sector mantiene un alto nivel de cumplimiento en el repago de sus deudas, con un 97,6% de la cartera de deudores en situación normal al 30 de junio, consolidando su reputación de solvencia.


En conclusión, el financiamiento bancario al sector agrícola en 2025 marcó un hito, impulsado por el crecimiento del crédito en dólares y favorecido por políticas de flexibilización cambiaria. Sin embargo, el encarecimiento del crédito en pesos y la preferencia por alternativas de financiación no bancarias continúan moldeando el panorama financiero del sector.

publicidad

Más de portalcana

publicidad