publicidad

ZAFRA 2025

Al finalizar agosto, los ingenios tucumanos molieron el 74% de la caña bruta total a nivel país

En lo que va de la campaña provincial, se registra un aumento del 4% en caña molida y un 7% en alcohol respecto al 2024, según datos del IPAAT.

Por Gabriel Toledo

29 ago, 2025 04:29 p. m. Actualizado: 29 ago, 2025 04:29 p. m. AR
Al finalizar agosto, los ingenios tucumanos molieron el 74% de la caña bruta total a nivel país

A medida que agosto llega a su fin, la zafra azucarera en Tucumán mantiene un ritmo sostenido, con los ingenios operando sin interrupciones. Según el Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), la provincia lidera la producción nacional, aportando el 74% de las 16.140.817 toneladas de caña bruta molida en Argentina, consolidándose como el corazón de la industria azucarera del país junto a Salta y Jujuy.


En el sector de los biocombustibles, la campaña de alcohol muestra un desempeño destacado. Con 10 destilerías activas durante 126 días, se han producido 188.935.363 litros de alcohol hidratado, un 7% más que en el mismo período del 2024. De este total, 103.024.144 litros fueron deshidratados para obtener alcohol anhidro o bioetanol, destinado a la mezcla de biocombustibles, representando el 55% del alcohol hidratado generado. A nivel nacional, la producción total de alcohol hidratado asciende a 300.402.486 litros.


La producción de azúcar en Tucumán también refleja un sólido desempeño. Hasta la fecha, los ingenios generaron 829.293 toneladas de azúcar físico, abarcando diferentes tipos de azúcar cristalizado:


  • Azúcar blanco común tipo A: 522.785 toneladas

  • Azúcar crudo: 191.947 toneladas

  • Azúcar orgánico: 16.645 toneladas

  • Azúcar refinado: 97.916 toneladas


A nivel país, la producción total de azúcar físico alcanza las 1.100.972 toneladas, con Tucumán como principal protagonista.


Tras 142 días desde el inicio de la zafra 2025, los ingenios tucumanos procesaron 11.935.505 toneladas de caña bruta, lo que supone un aumento del 4% en comparación con el mismo período del año anterior. Según el último informe de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), este volumen representa un avance del 68% respecto a la estimación de materia prima disponible para la campaña.

publicidad

Más de portalcana

publicidad