En la campaña azucarera de 2025, los 14 ingenios de Tucumán procesaron, en 127 días de actividad, un total de 10.119.847 toneladas de caña bruta, según datos proporcionados al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT). Esta cifra refleja un incremento del 4% en comparación con el mismo período del año anterior, evidenciando un crecimiento moderado pero sostenido en la molienda.
La producción de alcohol también muestra niveles de avance. En 111 días de operación, las 10 destilerías activas generaron 157.607.683 litros de alcohol hidratado, un 6% más que en 2024 para la misma fecha. De este total, 87.091.872 litros fueron deshidratados para producir alcohol anhidro o bioetanol, destinado a la mezcla de biocombustibles. Este volumen representa el 55% del alcohol hidratado producido y forma parte del compromiso de los industriales para fortalecer la producción de biocombustibles en la región.
En cuanto a la producción de azúcar, los ingenios tucumanos alcanzaron un total de 686.555 toneladas de azúcar físico, que incluye diferentes tipos: 437.540 toneladas de azúcar blanco común tipo A; 158.371 toneladas de azúcar crudo; 73.999 toneladas de azúcar refinado y 16.645 toneladas de azúcar orgánico.
A nivel nacional, sumando las fábricas de Salta y Jujuy, la zafra 2025 registra un total de 13.515.205 toneladas de caña bruta molida, con una producción de 902.199 toneladas de azúcar físico y 249.140.752 litros de alcohol hidratado. El avance de la zafra en Tucumán representa el 55% de la materia prima disponible, según estimaciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), consolidando a la provincia como un pilar clave en la industria azucarera y de biocombustibles del país.