publicidad

RIGE HASTA SEPTIEMBRE DE 2026

Distribuyen nuevas cuotas de exportación de azúcar crudo para los Estados Unidos

Una Resolución del Gobierno Nacional establece la distribución de 44.178,3 toneladas, priorizando antecedentes exportadores de ingenios y cañeros de Tucumán, Salta y Jujuy, en un esfuerzo por fortalecer el comercio con Estados Unidos.

PorTendencia de noticias
01 oct, 2025 04:15 p. m. Actualizado: 01 oct, 2025 04:17 p. m. AR
Distribuyen nuevas cuotas de exportación de azúcar crudo para los Estados Unidos

Mediante la Resolución 178/2025, emitida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Gobierno Nacional formalizó la distribución de la cuota de exportación de azúcar crudo con destino a los Estados Unidos para el período fiscal 2025-2026. La medida, que comenzó a regir este 1 de octubre, asigna un total de 44.178,3 toneladas de azúcar crudo con una polarización mínima de 96 grados, consolidando la participación de productores argentinos en un mercado clave.


El cupo, regulado bajo la normativa de la Resolución 33/2019, se distribuye considerando los antecedentes de exportación de las empresas, excluyendo operaciones ya realizadas dentro del mismo contingente. “La distribución del cupo se realiza en función de los antecedentes de exportación de cada firma, excluyendo aquellas operaciones ya realizadas dentro del mismo contingente”, señala el texto oficial, destacando el criterio de asignación que busca premiar la experiencia exportadora y garantizar equidad entre los actores involucrados.


El mercado estadounidense, que anualmente abre un contingente arancelario para el ingreso de azúcar crudo argentino, establece como plazo final para la llegada del producto el 30 de septiembre de 2026, con posibilidad de extensión según lo determinen las autoridades de ese país. Esta ventana de oportunidad refuerza la importancia estratégica de Estados Unidos como socio comercial para el sector azucarero argentino, especialmente para regiones productoras como Tucumán, Salta y Jujuy.


Captura de pantalla 2025-10-01 161121.png

El Anexo de la resolución detalla las empresas beneficiadas, que incluyen ingenios, comercializadores y cañeros de gran escala de las provincias del noroeste argentino. Estas compañías, sin embargo, no tienen garantizada la emisión automática de los Certificados de Exportación. “La distribución de esta cuota no garantiza la emisión automática de los Certificados de Exportación. Estos serán otorgados una vez que los exportadores cumplan con todos los requisitos establecidos por la normativa vigente”, aclara la normativa, subrayando la necesidad de cumplir con los estándares establecidos.


Con esta asignación, el Gobierno Nacional apunta a fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos, promoviendo la competitividad de la industria azucarera argentina en el mercado global. La medida no solo busca maximizar el aprovechamiento del contingente arancelario, sino también posicionar al país como un proveedor confiable de un producto clave, en un contexto donde la agroindustria desempeña un rol central en la economía nacional.

publicidad

Más de portalcana

publicidad