publicidad

EN TIEMPO RÉCORD

Se liquidaron los USD 7 mil millones que el Gobierno puso de tope para eliminar las retenciones a los granos

ARCA anunció que se completó el cupo de exportación, por lo que vuelven las retenciones originales que, de acuerdo al decreto oficial, quedaban eliminadas hasta el 31 de octubre.

PorTendencia de noticias
24 sept, 2025 10:39 p. m. Actualizado: 24 sept, 2025 10:40 p. m. AR
Se liquidaron los USD 7 mil millones que el Gobierno puso de tope para eliminar las retenciones a los granos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó que se cumplió el cupo de 7 mil millones de dólares establecido por el decreto 682/2025, lo que llevó a la cancelación de la posibilidad de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo los beneficios fiscales de dicha norma. Según el organismo, a partir de ahora, las operaciones de exportación deberán inscribirse exclusivamente bajo el régimen previo al decreto, retomando las condiciones originales.


El sector agropecuario respondió rápidamente al incentivo fiscal. En las primeras 48 horas de vigencia del decreto, que eliminó temporalmente los derechos de exportación para granos, subproductos y carne, se comercializaron 11,47 millones de toneladas, reflejando un fuerte impulso en las ventas al exterior.


Por otro lado, la decisión de cerrar el cupo responde a presiones internacionales. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló en su cuenta de X: "Estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas". Esto se enmarca en las negociaciones entre la Casa Blanca y funcionarios argentinos por una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central.


ARCA subrayó que, con el cupo alcanzado, finaliza esta etapa de beneficios fiscales, y los exportadores deberán adaptarse nuevamente al esquema estándar de registración de DJVE, vigente antes del decreto 682/2025.

publicidad

Más de portalcana

publicidad