El Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) reportó un sólido desempeño en la zafra azucarera, con datos que reflejan incrementos en la molienda y producción en comparación con el año anterior. Se espera que, para la segunda quincena de octubre, varios ingenios finalicen sus actividades, aunque algunos podrían extenderse hasta noviembre, siempre que las condiciones climáticas sean favorables y no haya interrupciones.
Con 152 días de campaña, las 10 destilerías activas produjeron 242.995.123 litros de alcohol, un 6% más que en el mismo período de 2024. De este total, 132.210.683 litros fueron deshidratados para obtener alcohol anhidro o bioetanol, destinado a la mezcla de biocombustibles, representando el 54% del alcohol hidratado generado.
En tanto, a 169 días de zafra, Tucumán procesó 15.064.402 toneladas de caña bruta, un 3% más que en el mismo lapso del año pasado. Este volumen corresponde al 86% de la estimación de disponibilidad de materia prima, según cálculos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). La campaña alcanzó una producción de 1.090.065 toneladas de azúcar físico, que incluye diversos tipos de azúcares cristalizados:
Azúcar blanco común tipo A: 679.697 toneladas.
Azúcar crudo: 251.125 toneladas.
Azúcar orgánico: 16.645 toneladas.
Azúcar refinado: 142.598 toneladas.
Vale recordar que el ingenio Santa Bárbara finalizó su molienda el 21 de septiembre, tras 168 días de actividad, por problemas en sus maquinarias. Este ingenio superó su desempeño de 2024, con un aumento del 17,5% en la caña bruta molida y un incremento del 27% en la producción de azúcar físico (crudo y blanco).