publicidad

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

El Congreso CREA 2025 presentó proyectos clave para una producción agropecuaria más eficiente y ambientalmente responsable

El encuentro en Tecnópolis reunió a productores, empresarios y referentes del sector para debatir sobre el futuro de la producción. Entre los anuncios destacados se lanzó la iniciativa “Ganadería posible: más producción, más ambiente” y se presentó la apertura de la base de datos DAT CREA a toda la comunidad del agro.

PorTendencia de noticias
21 sept, 2025 12:18 p. m. Actualizado: 21 sept, 2025 12:18 p. m. AR
El Congreso CREA 2025 presentó proyectos clave para una producción agropecuaria más eficiente y ambientalmente responsable

El Congreso CREA 2025 se realizó esta semana en Tecnópolis y reunió a productores, empresarios, profesionales y especialistas del sector agropecuario para analizar tendencias, innovaciones y desafíos vinculados con la tecnología, la sostenibilidad y el futuro de la producción.


En ese marco, se lanzó la iniciativa “Ganadería posible: más producción, más ambiente”, un proyecto liderado por CREA con el respaldo de la Climate & Clean Air Coalition y la organización Clean Air Task Force (CAFT). Su objetivo es aportar evidencia, herramientas y capacitación para transitar hacia una ganadería más eficiente y resiliente, en línea con los compromisos climáticos asumidos por Argentina.


“El proyecto busca acompañar a los empresarios ganaderos para mostrar que es posible producir más y mejor, con menor impacto climático y mayores oportunidades”, explicó Pablo Cañada, líder de la iniciativa. La propuesta se implementará durante 18 meses y busca desarrollar una hoja de ruta nacional para reducir la intensidad de emisiones de metano en la carne vacuna, con proyectos priorizados por regiones y tecnologías.


Durante el Congreso también expuso el científico uruguayo Walter Baethgen, director del Instituto Internacional de Investigación sobre el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia, quien destacó la importancia de medir el balance de carbono, el uso del suelo, el bienestar animal y la biodiversidad. “Uno puede pensar que esto es cosa de países europeos ricos, pero muy pronto China también va a estar mirando este tipo de cuestiones, por lo que debemos enfocarnos en medir indicadores de sostenibilidad”, señaló.


Otro de los anuncios centrales fue la apertura de DAT CREA, una base de datos agrícolas única en el mundo que sistematiza información de más de 27 millones de hectáreas a lo largo de 28 campañas. “DAT es probablemente el proyecto más colaborativo de la red CREA, y ahora se abrirá a toda la comunidad del agro para multiplicar la inteligencia colectiva y ayudar a tomar mejores decisiones”, adelantó Gustavo Martini, líder del área de Agricultura de CREA.


El congreso cerró con la idea de que el futuro de la producción agropecuaria en la región depende de integrar innovación, datos y sustentabilidad, con proyectos colaborativos que permitan al sector ser competitivo en los mercados internacionales y a la vez cumplir con las exigencias ambientales.

publicidad

Más de portalcana

publicidad