La Cámara Nacional Electoral (CNE) revocó este jueves la resolución de la Junta Electoral bonaerense que había dispuesto no reimprimir los afiches informativos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. De este modo, hizo lugar al planteo de La Libertad Avanza (LLA) y ordenó que se impriman nuevamente los carteles que se exhibirán en los lugares de votación con la lista actualizada encabezada por Diego Santilli, en reemplazo de José Luis Espert.
Tras conocerse la decisión, el director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, Marcelo Bermolén, analizó las implicancias de la medida y expresó que “el fallo de la Cámara Nacional Electoral haciendo lugar a la reimpresión de afiches resulta, a todas luces, debatible”.
Según Bermolén, la resolución judicial “busca colaborar con el votante a fin de ejercer un voto informado y conocer el orden modificado —y final— de la lista de La Libertad Avanza”, aunque advirtió que “resultaría cuestionable en varios aspectos” y que “sienta un peligroso precedente”.
El especialista recordó que José Luis Espert “no fue apartado por una decisión judicial, un problema de salud o cuestiones de fuerza mayor, sino por una decisión unilateral de la alianza de gobierno, frente al escándalo desatado y el impacto en el caudal de votos esperado”. En ese sentido, sostuvo que la medida “afecta la organización y el cronograma ya desarrollado de las elecciones legislativas”.
Bermolén señaló además que La Libertad Avanza “pretendía una inversión millonaria del Estado para la reimpresión de boletas”, algo que la CNE había rechazado por “imposible de realizar en tiempo y forma”, pero que ahora autorizó parcialmente en el caso de los afiches informativos.
En su análisis, advirtió que la decisión “podría ser interpretada como un precedente para que, en futuras elecciones, cualquier frente electoral que decida reemplazar a su principal candidato a pocas semanas de los comicios solicite la reimpresión de materiales con fondos públicos”.
“El fallo de la CNE de habilitar la reimpresión de los afiches, tras una decisión unilateral y fuera de los plazos establecidos, genera un precedente dudoso e incierto de cara a próximos comicios con boleta única de papel”, agregó.
Bermolén también alertó sobre posibles confusiones entre los votantes: “Se corre el riesgo de que el elector, que ya conoce la boleta única de papel y los candidatos que figuran en ella, se encuentre con una discordancia entre esa boleta y los afiches exhibidos en los centros de votación”.
Por último, sostuvo que “la tarea de informar sobre el cambio unilateral producido y los costos que genera es de exclusiva responsabilidad del frente electoral que lo provocó” y que la situación “constituye una paradoja”, dado que “un candidato elegido sin intervención ciudadana por la suspensión de las PASO se vea beneficiado ante un gasto adicional asumido por la sociedad”.