La Municipalidad de San Miguel de Tucumán puso en marcha dos obras fundamentales para mitigar los anegamientos en sectores históricamente afectados durante la época de lluvias.
Por un lado, comenzaron las tareas de mejora estructural del canal que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, a la altura de las vías del ferrocarril, en la zona norte de la ciudad. La intervención permitirá incrementar en un 800% la capacidad de conducción de agua, beneficiando a barrios como Margarita, Sitravi, Villa 9 de Julio y 11 de Febrero.
En paralelo, el Municipio inició la reconstrucción del canal pluvial Irineo Leguisamo, que atraviesa los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur y desemboca en el canal San Cayetano. Esta obra busca optimizar el escurrimiento del agua en el sureste capitalino, una zona severamente afectada por inundaciones.
Ambas intervenciones forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones que abarca también la limpieza y mantenimiento de 24 canales pluviales y más de 2.400 imbornales en distintos puntos de la ciudad.
Los trabajos en la zona norte
Este jueves, la intendenta Rossana Chahla supervisó los trabajos sobre el canal de calle Panamá, en un tramo de 1.500 metros comprendido entre el puente de la autopista y la costanera del río Salí. El objetivo: mejorar el escurrimiento en una zona con alta vulnerabilidad hídrica. “Como se puede ver, no sólo estamos limpiando, sino también profundizando la capacidad de este canal”, explicó Chahla. “Hay muchas familias en estos asentamientos a la par del canal, y es necesario reforzar los cuidados porque se avecina la época de tormentas”, agregó.
El canal, construido hace más de medio siglo, pasará de conducir 2 a 17 metros cúbicos de agua, lo que representa un aumento del 800% en su capacidad.
La intendenta destacó que esta intervención es parte de un enfoque escalonado de gestión hídrica. “Hay cosas que debemos hacer de forma inmediata y otras que estamos planificando a mediano y largo plazo. No se puede resolver todo de manera urgente porque son obras costosas que estamos proyectando para financiamiento internacional”, enfatizó.
Además, remarcó avances en otros puntos estratégicos de la ciudad. “Levantamos la tapa del canal Irineo Leguisamo, en el barrio Ex Aeropuerto, que limitaba su capacidad de canalización. También se trabajó en los 24 canales pluviales de San Miguel y estamos ampliando su capacidad”, precisó.
Sobre el canal de calle Panamá, la intendenta agregó que se evalúa la construcción de un nuevo puente peatonal. “Actualmente, el cruce es muy precario y lo utilizan niños. Es un punto crítico y estamos proyectando una solución definitiva”, explicó.
Chahla aclaró que estas acciones responden a un desafío que implica una adaptación al cambio climático. “Estos trabajos son un paliativo frente a la época de tormentas, pero también una forma de adaptación a los efectos del cambio climático. Nos estamos adecuando a la nueva realidad”, señaló.
También indicó que la Municipalidad trabaja paralelamente en la limpieza y mantenimiento de más de 2.400 imbornales. “Vamos a aumentar su capacidad de captación, elevando su altura. Es una tarea urgente porque hace más de 50 años que no se actuaba sobre este sistema”, aseveró.
Respecto a obras a mediano y largo plazo, mencionó proyectos en barrios como Margarita y 1.300 Viviendas, y nuevos canales que se ejecutarán en conjunto con la Provincia.
La planificación se apoya en un relevamiento técnico de avanzada. “Utilizamos tecnología LiDAR para un estudio topográfico aéreo que permitió detectar falencias estructurales. Con ese diagnóstico, iniciamos estas primeras acciones de corto plazo”, indicó.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía: “Los vecinos son nuestros mejores aliados. Les pedimos que no tiren basura en los canales. Hemos encontrado desde hornos hasta lavarropas. Eso obstruye el drenaje y provoca desbordes”.
Limpieza, ampliación y obras estructurales
El director de Obras Viales, Alejandro Vera Antonelli, brindó precisiones sobre las tareas en calle Panamá. “Estamos haciendo una limpieza general de unos 3.200 metros de canal y destapando la desembocadura hacia el río Salí, que es clave para que el agua de lluvia drene adecuadamente”, dijo.
Además, confirmó mejoras en la infraestructura existente. “Se construirá un nuevo puente peatonal y se reparará la loza afectada por las crecidas, así como la alcantarilla que marca el inicio del barrio Sitravi”, acotó.
El funcionario indicó que estas obras se enmarcan en una estrategia de contingencia más amplia. “Estamos interviniendo en puntos críticos de los 24 canales pluviales que hay en la ciudad. Si bien se limpian todos, ponemos énfasis en los más urgentes, como los de barrio 80 Viviendas, el canal Murgas y el Irineo Leguisamo”, apuntó.
También señaló una de las mayores dificultades que enfrenta el plan. “La principal problemática es la basura. El Municipio limpia, pero la gente vuelve a tirar residuos. Hace dos semanas se limpió el canal Irineo Leguisamo y ya está nuevamente obstruido. Este jueves tuvimos que volver a intervenir”, lamentó.
Avanza la reconstrucción del canal Irineo Leguisamo
La segunda obra en marcha se ejecuta sobre el canal Irineo Leguisamo, que atraviesa los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. La intervención implica la demolición parcial de la loza y de tabiques internos que limitan el escurrimiento, además del refuerzo de las paredes laterales. El plazo de ejecución estimado es de 45 días.
“Estamos en un punto clave del sistema pluvial. Esta es la desembocadura del canal Irineo Leguisamo en el canal San Cayetano, un cuello de botella que provoca anegamientos cuando llueve”, explicó el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini.
Según detalló, la obra permitirá recuperar la capacidad hidráulica original del canal:
“Estamos demoliendo estructuras antiguas y reconstruyendo con hormigón nuevo las losas y la solera. El canal tendrá un aumento del 30% en su capacidad de evacuación”.
Chincarini destacó que esta acción responde a una política pública impulsada por la intendenta Chahla. “La premisa que ella nos transmite es clara: estar cerca de los vecinos y atender sus demandas. Esta obra era muy esperada por quienes viven en los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur”, manifestó.
El funcionario pidió paciencia ante las molestias temporales por la presencia de maquinarias en la zona. “Pedimos disculpas por las demoras en el tránsito debido al movimiento de maquinarias, pero esta intervención es clave. Hace más de 40 años que no se hacía una obra significativa en este sector”, agregó.
Detalles técnicos: diagnóstico y solución estructural
La ingeniera civil Carolina Fernández, especialista en estructuras y encargada del proyecto, explicó los aspectos técnicos de esta última obra. “Estamos trabajando en el tramo entre la calle Berutti y la desembocadura con el canal San Cayetano. La primera etapa consiste en demoler la tapa de hormigón que cubría un canal originalmente a cielo abierto”, dijo.
Esa tapa, indicó, redujo el escurrimiento y generó acumulación de residuos. “Tenía dos tabiques internos que sostenían la losa y obstruían el flujo. Al demolerlos, mejoramos la sección hidráulica del canal, lo que evitará inundaciones aguas arriba”, puntualizó.
Además, aseguró que la nueva estructura será más eficiente y segura. “El canal quedará a cielo abierto, con una platea inferior y tabiques laterales reforzados, tipo cajón, con las protecciones necesarias. Es una solución estructural sólida y definitiva para este tramo”, concluyó Fernández.