La diputada nacional por Tucumán, Paula Omodeo (CREO), presentó un dictamen de minoría en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara de Diputados, con el objetivo de generar condiciones más favorables para el crecimiento del sector productivo. La propuesta fue elaborada con el aporte de legisladores de distintos bloques y provincias, y se posiciona como una alternativa al proyecto oficialista que promueve una nueva emergencia para las PyMEs.
El texto —que contó con la colaboración de Alejandra Torres (Encuentro Federal) y un rol clave de Germana Figueroa Casas (PRO)— incluye una serie de medidas que apuntan a otorgar alivio administrativo, mayor libertad económica y herramientas de modernización laboral para pequeñas y medianas empresas.
Entre los principales puntos del dictamen se destacan:
· Limitación de embargos por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que sólo podrá retener fondos hasta cubrir el monto reclamado más un 15% adicional por intereses y costas.
· Simplificación de trámites mediante una ventanilla única que unificará la información financiera y económica a través del Legajo Único Financiero y Económico (LUFE).
· Flexibilidad laboral: las microempresas podrían quedar excluidas de los convenios colectivos de trabajo, mientras que las PyMEs tendrían la posibilidad de negociar condiciones particulares con sus empleados, ajustadas a la realidad de cada sector.
La diputada tucumana defendió la iniciativa señalando que “el camino para reactivar el empleo y bajar los precios no es con más intervención del Estado, sino con menos trabas y más libertad para producir”.
“Todos queremos lo mismo: que bajen los precios de la leche, de la carne, de la nafta. Pero eso no se logra con el Estado decidiendo qué hay que poner en las góndolas, sino con más libertad, menos trabas y más trabajo formal. Esa es la diferencia entre un modelo que asfixia y otro que apuesta al crecimiento”, afirmó Omodeo.
La legisladora también criticó el proyecto impulsado por el kirchnerismo, al que calificó como “una solución basada en parches, controles y medidas impositivas que no resuelven el problema de fondo”.
Con el respaldo de representantes de al menos cinco bloques, Omodeo señaló que existe una oportunidad concreta para construir una mayoría en torno a esta propuesta. “Si logramos dejar afuera al kirchnerismo, el Congreso puede ser parte de la solución. Hay una mayoría posible que puede darle aire a las PyMEs y al trabajo argentino”, concluyó.