En una decisión que generó una fuerte polémica, el Gobierno Nacional le exigió al municipio de Bahía Blanca el pago de una suma “millonaria” para mantener los puentes de emergencia que el Ejército instaló en marzo, tras el temporal que dejó a buena parte de la ciudad incomunicada.
“Si no, se los llevaban”, denunció el secretario de Obras Públicas local, Gustavo Trankels, en declaraciones al medio La Brújula. Según explicó, el Ministerio de Defensa —a cargo de Luis Petri— planteó que, para que los puentes permanecieran en su lugar, el municipio debía firmar un convenio y abonar alrededor de 17 millones de pesos por cada estructura, más un adicional por mantenimiento.
“El Ejército vino y los posicionó en el lugar. Nosotros estábamos muy agradecidos porque era una forma de poder reconectar la ciudad, pero después nos plantearon que para continuar con la prestación de esos puentes, Bahía Blanca tenía que pagar”, relató Trankels.
Ante el riesgo de perder las conexiones viales, el intendente Federico Susbielles (Unión por la Patria) decidió aceptar la exigencia y firmar el convenio. “Lo que hicimos fue resolver un problema porque, si no, se los llevaban. El intendente tomó la decisión de pagar para que los puentes continúen, si no, nos quedamos incomunicados”, agregó el funcionario.
La medida provocó fuertes críticas desde distintos sectores políticos. La diputada nacional Victoria Tolosa Paz cuestionó al gobierno de Javier Milei y acusó al Ministerio de Defensa de “encontrar un negocio” en medio de la emergencia.
“Que el gobierno de Milei cobre alquiler por los puentes de emergencia en Bahía Blanca, después de una inundación devastadora, es una muestra más de su crueldad y desprecio por el pueblo”, escribió la legisladora en sus redes sociales.
Este episodio se suma a un conflicto previo entre el municipio y la Nación por la asistencia posterior al temporal. A fines de junio, el Ejecutivo vetó una ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que creaba un fondo especial de $200.000 millones destinado a la reconstrucción de la ciudad.
El argumento oficial fue que la iniciativa no especificaba la fuente de financiamiento para cubrir esas erogaciones.
Mientras tanto, los vecinos de Bahía Blanca continúan afrontando las consecuencias del desastre natural, con obras aún pendientes y una ciudad que intenta recuperar la normalidad, ahora también en medio de un nuevo enfrentamiento político.