Espacio publicitario disponible

LA CORRUPCIÓN K

Caso Vialidad: Máximo y Florencia Kirchner rechazan el decomiso de sus bienes tras la condena a su madre

Los fiscales Luciani y Mola exigen la ejecución urgente del decomiso para evitar impunidad, mientras que los hijos de la expresidenta sostienen que no pueden ser responsabilizados por los delitos de corrupción atribuidos a su madre.

PorTendencia de noticias
16 oct, 2025 06:38 p. m. Actualizado: 16 oct, 2025 06:38 p. m. AR
Caso Vialidad: Máximo y Florencia Kirchner rechazan el decomiso de sus bienes tras la condena a su madre

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola exigieron al Tribunal Oral Federal N°2 que avance de forma inmediata con la ejecución del decomiso de bienes de los condenados en la causa Vialidad, incluyendo a la expresidenta Cristina Kirchner. En ese contexto, respondieron a la oposición presentada por sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, quienes buscan evitar que se rematen los bienes que recibieron como parte de una herencia anticipada.


El total de bienes a decomisar por la sentencia asciende a $684.990 millones. La condena contra Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Báez quedó firme el pasado 10 de junio, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia. Según los fiscales, ninguno de los condenados ha devuelto fondos ni ha realizado depósitos voluntarios para cumplir con la sentencia.

 

Reclamos de los fiscales

 

Luciani y Mola sostuvieron que la resistencia de los condenados constituye "una afrenta a una sentencia firme y al principio de igualdad ante la ley". Además, afirmaron que la ejecución del decomiso es esencial para combatir la impunidad y restaurar la confianza en las instituciones.


diego-luciani-sergio-morla-2044308.jpg

"El cumplimiento inmediato de la sentencia es indispensable. La demora genera en la sociedad una percepción de injusticia", señalaron los fiscales, quienes reclamaron al tribunal utilizar todos los mecanismos legales disponibles para concretar la medida.

 

Representados por el abogado Joel Goldin, Máximo y Florencia Kirchner rechazaron el decomiso de los bienes que recibieron de su madre. Argumentaron que son “terceros ajenos a los hechos investigados” y que despojarlos de su patrimonio representaría una “confiscación”.


Indicaron que los bienes fueron incorporados legítimamente a su patrimonio, ya sea por el proceso sucesorio tras la muerte de su padre, Néstor Kirchner, o por una cesión anticipada de herencia realizada en 2016 por su madre. Entre esos activos figuran propiedades hoteleras en el sur y seis millones de dólares en efectivo, actualmente inmovilizados.


Sin embargo, los fiscales refutaron estos argumentos, asegurando que la cesión se realizó luego de que “el fraude colosal ya estaba consumado”. Señalaron que Máximo y Florencia no pueden alegar desconocimiento, dada su cercanía con los hechos y su participación directa en diversas operaciones vinculadas a los negocios con Lázaro Báez.

 

Los bienes bajo disputa

 

Entre los bienes alcanzados por el decomiso figuran:

·        Diez departamentos en Río Gallegos (Güer Aike y Mitre 535), construidos mediante un fideicomiso celebrado entre Néstor y Cristina Kirchner y Austral Construcciones.

·        El Hotel Los Sauces, valorizado a partir de obras realizadas por la empresa de Báez, dentro de un terreno fiscal adquirido por Cristina Kirchner.

·        Otros inmuebles transferidos a sus hijos a partir de permutas con Austral Construcciones.

 

 

Las respuestas de los demás condenados

 

Otros condenados en la causa también se opusieron al decomiso de sus bienes:

·        Cristina Kirchner argumentó que el tribunal oral no tiene competencia para ejecutar el decomiso y que esa decisión debería recaer en un juzgado civil, que ya rechazó una demanda similar. Además, sostuvo que los bienes fueron transferidos a sus hijos de forma legal. Los fiscales descartaron esta postura al recordar que la acción civil mencionada fue declarada caduca a pedido de la propia expresidenta.

·        Lázaro Báez pidió que sea el tribunal que lo condenó en la causa “Ruta del Dinero K” el que avance con la ejecución, y cuestionó el monto establecido. Los fiscales respondieron que el decomiso no es una pena, sino un efecto del delito, y debe aplicarse de inmediato.

·        Raúl Pavesi alegó que sus bienes fueron adquiridos antes de su gestión como presidente de la Dirección de Vialidad de Santa Cruz, pero la fiscalía señaló que su participación en el fraude fue anterior a ese cargo.

·        Raúl Daruich sostuvo que sus bienes no guardan relación con los hechos juzgados, pero los fiscales indicaron que facilitó el lucro indebido de Báez y Kirchner.

 

En contraste, José López, Nelson Periotti y Mauricio Collareda no presentaron objeciones formales, por lo que el Ministerio Público Fiscal reiteró su pedido de decomiso inmediato de sus patrimonios.


Luciani y Mola remarcaron que la falta de colaboración de los condenados para devolver el dinero defraudado no puede frenar la ejecución de la sentencia. "Las excusas reiteradas no deben obstaculizar una resolución judicial firme", concluyeron.

 

publicidad

Más de politica

publicidad