Espacio publicitario disponible

ORDENAMIENTO LEGAL

Acevedo selló un gran paso normativo con la promulgación del Digesto Jurídico de Tucumán

Con la firma del vicegobernador Miguel Acevedo, en ejercicio del Poder Ejecutivo, la Ley 9924 ordena y moderniza el marco legal de la provincia, consolidando 1.200 leyes generales vigentes y derogando normas obsoletas, en un esfuerzo liderado por la Legislatura para garantizar claridad y accesibilidad a los tucumanos.

Avatar de Gabriel Toledo
Gabriel ToledoTendencia de noticias
17 oct, 2025 04:25 p. m. Actualizado: 17 oct, 2025 04:25 p. m. AR
Acevedo selló un gran paso normativo con la promulgación del Digesto Jurídico de Tucumán

En un acto de trascendencia para el ordenamiento jurídico de Tucumán, el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, promulgó la Ley 9924, que establece el Digesto Jurídico de la Provincia. Este hito administrativo, refrendado por Acevedo, uno de los principales impulsores de la iniciativa, consolida un exhaustivo trabajo legislativo para modernizar y clarificar las normas que rigen la vida de los tucumanos. La ley, sancionada tras un riguroso proceso de revisión, organiza las leyes provinciales hasta el 31 de diciembre de 2024, derogando normas obsoletas, declarando caducas aquellas cumplidas y consolidando un total de 1.200 leyes generales vigentes.


El Digesto Jurídico, fundamentado en el Artículo 8º de la Ley 7692, abarca “la totalidad de las leyes publicadas que hayan sido sancionadas y promulgadas hasta el 31 de Diciembre de 2024 y las leyes sancionadas, promulgadas y publicadas con posterioridad exclusivamente cuando incidan sobre las del primer período”. Según el anexo de la norma publicada en el Boletín Oficial este viernes, se declaran derogadas 108 leyes y dos decretos ley, mientras que 811 leyes y 78 decretos fueron declarados caducos por objeto cumplido, plazo vencido o condición cumplida. En tanto, las leyes vigentes incluyen 946 leyes, 33 decretos y 10 decretos ley, junto con 1.396 leyes no generales, dos DNU y nueve decretos ley. Además, se consolidaron 164 leyes y un DNU.


El proceso de modernización del Digesto Jurídico respondió a la necesidad de poner fin al desorden normativo acumulado desde el primer digesto de 2009, cuando las normas provinciales alcanzaban unas 4.500, muchas de ellas redundantes o desactualizadas. Durante cuatro sesiones intensivas entre la última semana de junio y la primera de julio pasado, las 23 comisiones permanentes de la Legislatura, en colaboración con la Dirección de Información Parlamentaria, realizaron tres cruzamientos exhaustivos para determinar qué normas debían permanecer vigentes, cuáles derogar o declarar caducas, y cuáles consolidar. Este esfuerzo culminó en un cuerpo normativo claro y accesible, que busca facilitar el conocimiento y la aplicación de las leyes por parte de los ciudadanos.


DIGESTO CARO VARGAS.jpg

La presidenta de la Comisión de Digesto Jurídico, Carolina Vargas Aignasse, destacó la importancia de este logro: “Después de ordenar y clasificar, hoy podemos decir que estamos alrededor de las 1.200 leyes generales que nos rigen a todos los tucumanos. A partir de la publicación, vamos a colgarlas en la página de la Legislatura y cada ciudadano podrá conocer las leyes”. La parlamentaria peronista subrayó que este ordenamiento permitirá “trabajar cabalmente con todos los sectores, con los que visitamos y los que quedaron pendientes. Hay que hacer una medición de la efectividad de las leyes que tenemos, si son útiles para el ciudadano, que el mismo pueda saber que vivimos en democracia y que hay un poder del Estado donde se generan las normas de la provincia, que es el legislativo”.


Mirando hacia el futuro, Vargas Aignasse adelantó un proyecto innovador en colaboración con la Facultad de Derecho: “Con su laboratorio de Inteligencia Artificial, vamos a buscar generar esta herramienta para pasar las leyes a un lenguaje claro. Hay personas que quieren conocerlas pero se encuentran con un lenguaje técnico-jurídico, entonces vamos a trabajar en eso ahora”. Esta iniciativa busca acercar las normas al ciudadano común, eliminando barreras de comprensión y fortaleciendo la transparencia del sistema legislativo.


La promulgación de la Ley 9924, con la firma de Acevedo, marca un antes y un después en la gestión normativa de Tucumán, consolidando un marco legal más claro, eficiente y accesible. Este avance no solo ordena el pasado legislativo de la provincia, sino que sienta las bases para una democracia más participativa, donde los ciudadanos puedan comprender y hacer uso de las leyes que los rigen.

publicidad

Más de politica

publicidad