La Secretaría Federal con competencia Electoral de Tucumán confirmó que este miércoles, a las 10 de la mañana, se realizará el sorteo que definirá el orden de aparición de las alianzas políticas en la Boleta Única de Papel (BUP), de cara a las elecciones nacionales del próximo domingo 26 de octubre.
El procedimiento, que se hará de forma presencial en el edificio de calle Las Piedras 418, fue dispuesto por la Junta Electoral Nacional con el objetivo de garantizar la transparencia en la confección de la boleta, que por primera vez se utilizará en la provincia para una elección de carácter nacional. Representantes y apoderados partidarios estarán presentes para fiscalizar el sorteo, que determinará en qué columna se ubicará cada lista en la BUP.
En estos comicios, Tucumán deberá renovar cuatro bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, como parte de la elección legislativa parcial que se llevará a cabo en todo el país. Los legisladores tucumanos cuyos mandatos vencen el 10 de diciembre son Paula Omodeo, de CREO, Roberto Sánchez, de Unidos por Tucumán y los peronistas Elia Fernández de Mansilla y Agustín Fernández, ambos integrantes del bloque Independencia.
Los cuatro fueron electos en 2021 y tres de ellos buscarán la reelección en octubre: Omodeo, Fernández de Mansilla y Sánchez.
Como el sistema es proporcional por distrito, el reparto de bancas dependerá del caudal de votos que obtenga cada partido o frente a nivel provincial.
La ubicación en la boleta única, que se definirá este miércoles, puede representar una ventaja operativa para los partidos y alianzas, ya que impacta en la visibilidad de cada opción y puede influir en el comportamiento del electorado. Por eso, el sorteo de este miércoles será seguido de cerca por los distintos espacios.
Los partidos y frentes inscriptos
*Frente Tucumán Primero: Liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien será candidato testimonial por sexta vez desde su desembarco en la política, unifica a distintas líneas internas del peronismo local y partidos afines.
*Unidos por Tucumán: Coalición entre la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Socialista, impulsando la reelección del diputado Roberto Sánchez.
*La Libertad Avanza – PRO: La lista será encabezada por el dirigente experto en seguridad Federico Pelli.
*Frente de Izquierda y Trabajadores–Unidad (FIT‑U): Compuesto por el Partido de los Trabajadores por el Socialismo, Nueva Izquierda y el Partido Obrero, bajo el ala del Frente de Izquierda.
*CREO: Encabezado por la diputada Paula Omodeo, quien busca retener su banca, y el fundador del espacio, Sebastián Murga.
*Fuerza Republicana (FR): Liderado por Ricardo Bussi, competirá con lista propia.
*Frente del Pueblo Unido (FPU): Conducido por Silvio Bellomío, también competirá sin alianzas partidarias.
Nuevo sistema
La Ley 27.781, sancionada el 1° de octubre de 2024, modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la BUP como método oficial de votación para comicios nacionales.
Por primera vez en elecciones nacionales, los votantes recibirán una única boleta, que incluye todas las candidaturas y categorías electorales disponibles en su distrito.
Este mecanismo, que ya se empleó con anterioridad en otras provincias, como Salta o Mendoza, tendrá su debut electoral en Tucumán el próximo 26 de octubre.
Este cambio apunta a garantizar transparencia, equidad y eficiencia, limitando prácticas como el robo de boletas, reduciendo costos logísticos y asegurando que todas las opciones estén disponibles en la urna.
Las listas de partidos aparecen en columnas verticales, mientras que las categorías (por ejemplo, diputados nacionales y senadores) se presentan en filas horizontales.
Cada casillero en blanco permite al elector votar por una sola opción por categoría.
La BUP se presentará en dos formatos distintos, uno para los distritos que eligen solo diputados, como Tucumán, y otro formato para aquellos que también eligen senadores, como Buenos Aires.
¿Cómo se vota?
*Al ingresar a tu mesa, presentás tu DNI. El presidente de mesa te entregará una BUP firmada y una birome.
*Entrás a la cabina de votación (cuarto oscuro) con la boleta y la lapicera.
Marcás un único casillero por cada categoría (diputados, senadores, según corresponda)
*Si no marcás nada, el voto se considera en blanco.
*Si marcás más de una opción por categoría, o marcás fuera del casillero, o rompés la boleta, el voto queda anulado.
*Seguí las instrucciones impresas en el dorso para doblar la boleta (de modo que solo se vea la firma de la autoridad y no se exponga tu voto).
*Depositás la boleta en la urna, firmás el padrón y te retirás.