publicidad

CONTRA LA MOTOSIERRA

Autoridades de la UNT instan al presidente Milei a no vetar la ley de financiamiento universitario

El rector Sergio Pagani y la vicerrectora, Mercedes Leal, advirtieron sobre la crítica situación que atraviesa el sector de la educación superior en el país y la necesidad de contar con un presupuesto que brinde previsibilidad.

Por Tendencia de noticias

25 ago, 2025 03:25 p. m. Actualizado: 25 ago, 2025 03:25 p. m. AR
Autoridades de la UNT instan al presidente Milei a no vetar la ley de financiamiento universitario

El rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Sergio Pagani, y la vicerrectora Mercedes Leal se pronunciaron este lunes sobre la crítica situación que atraviesa el sistema universitario argentino y la necesidad urgente de contar con un presupuesto adecuado para completar el ciclo lectivo 2025. Ambas autoridades instaron al presidente Javier Milei a no vetar la ley de financiamiento universitario sancionada recientemente por el Congreso.


“Esperamos que el presidente reflexione y no vete esta ley. Estamos trabajando en ese sentido, llamando a la reflexión a todos los diputados y senadores para que entiendan que la Argentina ha tomado la educación pública y la educación universitaria como un valor que no quiere perder ni que se deteriore su calidad”, expresó Pagani en diálogo con la prensa tras participar de la inauguración de los nuevos Corredores Universitarios Seguros que encabezó la intendenta de la Capital, Rossana Chahla.


El rector celebró la aprobación legislativa como un avance significativo, aunque advirtió que la situación presupuestaria actual sigue siendo crítica. “No tenemos presupuesto, ese es el problema. Entonces, el reclamo principal para el año que viene va a ser contar con un presupuesto de manera que podamos transitar el año con previsibilidad”, remarcó.



En ese sentido, Pagani adelantó que la próxima reunión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se realizará en Rosario, tendrá como tema central el debate sobre el financiamiento del sistema universitario. “El reclamo principal es por un presupuesto actualizado. ¿Cómo se puede trabajar con un presupuesto que está desactualizado?”, cuestionó.


WhatsApp Image 2025-08-25 at 12.53.22 (1).jpeg

Por su parte, la vicerrectora Mercedes Leal también puso el acento en la necesidad de fortalecer la educación pública en el marco de un contexto económico adverso. “Tenemos una agenda muy potente, que estamos sosteniendo a pesar de la circunstancia, y acompañando los reclamos de docentes y no docentes que necesitan recomponer su salario”, señaló.


Leal destacó el compromiso institucional para evitar que la crisis impacte en la permanencia estudiantil. “Nos estamos ingeniando para ver de qué modo podemos garantizar que los alumnos no se vayan de la universidad. Hay mucho compromiso docente; se están haciendo clases virtuales para que los chicos no se desconecten de la educación universitaria, y lo vamos a seguir haciendo”, afirmó.


Asimismo, subrayó la articulación con otros actores del sistema universitario para sostener la actividad en este escenario complejo. “Lo hacemos como parte de ese frente gremial en el que participan rectores, docentes, no docentes, organizaciones gremiales y la Federación Universitaria Argentina. Es el modo que tenemos de paliar esta circunstancia tan difícil que estamos atravesando”, explicó.


Finalmente, Leal advirtió que las decisiones del Gobierno nacional condicionan no solo a las universidades, sino también a las políticas educativas provinciales. “Estamos frente a una situación donde las políticas de la provincia dependen también de los recursos nacionales y de la decisión del Gobierno de apostar a la educación como política pública”, concluyó.

publicidad

Más de politica

publicidad