En la Legislatura creen que la licencia solicitada por Sandra Figueroa descomprime la presión sobre el oficialismo en el tramo final de la campaña electoral. Sin embargo, no son pocas las voces que entienden que a esa nota de la referente de Alberdi le faltó un detalle no menor: la duración del permiso para ausentarse de su banca.
Desde el punto de vista de los números, la Casa de Gobierno no tendrá inconvenientes con dejar esa banca vacía, ya que el bloque del PJ cuenta con al menos 33 voluntades y aliados que habitualmente acompañan las iniciativas del peronismo. No obstante, la duda radica en la falta de precisiones de ese permiso solicitado por Figueroa.
La semana pasada, la ex intendenta de Alberdi fue procesada por la Justicia Federal por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, confabulación para el narcotráfico y asociación ilícita. El juez defederal José Díaz Vélez, en su resolución, no solicitó a la Cámara el desafuero de la parlamentaria ni tampoco le dictó prisión preventiva; sólo le prohibió salir de la provincia y del país sin autorización. Idéntica disposición adoptó con su marido, el destituido jefe municipal Luis Campos.
¿Qué establecen las normas de la Legislatura ante los faltazos de uno de sus 49 miembros? El artículo 15 del Reglamento Interno de la Cámara establece que los legisladores tienen el deber de asistir a las sesiones, y que caso de imposibilidad de hacerlo deben comunicarlo al Presidente con anterioridad. “Si la inasistencia de un Legislador ha de ser por más de dos sesiones consecutivas, o tiene que ausentarse de la provincia, debe solicitar licencia por escrito a la Legislatura, determinando el tiempo”, añade el texto. En el artículo siguiente, se especifican las sanciones: en casos extremos se puede llegar a la cesantía, pero lo cierto es que cada inasistencia injustificada debe ser sancionada con una multa económica.
Es decir, el reglamento es bastante laxo en cuanto a los plazos para que un parlamentario se ausente de su banca.
Hasta ahora, Figueroa no faltó a dos sesiones consecutivas, por lo que el pedido de licencia que presentó ante Sergio Mansilla, presidente Subrogante del cuerpo, no especifica el tiempo de duración de ese permiso. Con ese argumento avalan en la cúpula del oficialismo la autorización concedida a Figueroa. Además, en el corto plazo no está previsto que haya debates en el recinto, atento a la proximidad de las elecciones del 26 de octubre.
En contraposición, los legisladores José Cano y Silvia Elías de Pérez habían solicitado a la Cámara que suspendiera a Figueroa por 120 días hábiles. Mediante un proyecto de resolución, los radicales José Cano y Silvia Elías de Pérez advirtieron sobre la gravedad del procesamiento sin prisión preventiva en contra de la ex intendenta de Alberdi. "La Legislatura de Tucumán no puede permanecer indiferente ante hechos de una gravedad institucional inédita, que conmueven la conciencia pública y comprometen la credibilidad del Poder Legislativo provincial. La Legisladora Figueroa ha sido formalmente procesada por la Justicia Federal en una causa penal por delitos de lavado de dinero, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, imputaciones que, de acreditarse, configuran una ofensa directa a los valores republicanos, la ética pública y el honor del cuerpo legislativo", alertaron en el texto los opositores.