Espacio publicitario disponible

EDUCACIÓN EN CONFLICTO

Paro nacional docente: reclaman por salarios, presupuesto y financiamiento educativo

La medida de fuerza fue convocada por la CTERA y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). Reclaman aumentos salariales, mayor presupuesto educativo y la restitución del Fondo de Incentivo Docente. Habrá movilización frente al Congreso desde las 10 de la mañana bajo la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”.

PorTendencia de noticias
14 oct, 2025 09:43 a. m. Actualizado: 14 oct, 2025 09:52 a. m. AR
Paro nacional docente: reclaman por salarios, presupuesto y financiamiento educativo

El próximo martes 14 de octubre, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) llevarán adelante un paro nacional docente que afectará a escuelas públicas y privadas de todo el país. La jornada incluirá una movilización frente al Congreso Nacional, donde los gremios reclamarán mejoras salariales, financiamiento educativo y la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.



Entre los principales reclamos figuran la restitución del FONID, el pago de sumas adeudadas, el aumento del presupuesto educativo, mejoras en la infraestructura escolar y la defensa de los derechos previsionales. “Frente al ajuste y el desfinanciamiento educativo, reafirmamos nuestro compromiso con la escuela pública, democrática y federal”, expresaron desde la conducción nacional de CTERA.



Por su parte, el FUDB, integrado por los gremios AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, confirmó su adhesión y realizará actividades en plazas públicas de distintos distritos. “El recorte salarial y el ajuste al que nos somete el Gobierno Nacional no pueden pasar desapercibidos. Vamos a visibilizarlo en cada territorio”, afirmaron representantes del frente.



En tanto, desde el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, señalaron que la medida tiene un trasfondo político. “El paro no garantiza aprendizajes y perjudica a los sectores más vulnerables”, aseguraron fuentes oficiales. Sin embargo, los gremios ratificaron que se trata de una jornada nacional de lucha en defensa de la educación pública, con una amplia adhesión en gran parte del país.

publicidad

Más de politica

publicidad