El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, se reunió con el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral, para analizar el avance de los proyectos habitacionales que se ejecutan en distintos puntos de Tucumán.
Durante el encuentro, Cabral informó que actualmente hay más de 2.100 viviendas en ejecución, incluyendo las del programa Procrear, que se encuentra en su segundo mes de certificación y prevé un plazo de obra de 18 meses. “El año que viene vamos a tener una buena cantidad de obras listas para adjudicar”, anticipó.
Las construcciones se desarrollan con buen ritmo en diversas localidades del interior, entre ellas Bella Vista, Simoca, Aguilares, Monteros, Burruyacú, Río Seco y Los Bulacios. Cabral destacó que sólo restan reactivar dos obras menores, en García Fernández y Soldado Maldonado, lo que está previsto para el próximo mes.
Además del impacto habitacional, el interventor subrayó la generación de empleo que implica el plan de obras. Se estima que los distintos emprendimientos alcanzarán las 3.056 soluciones habitacionales y generarán alrededor de 7.000 empleos directos. “Es muy importante, no solo por el trabajo que implica, sino también por el efecto dinamizador que produce en el comercio local”, señaló.
Cabral también valoró la decisión política del gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, de sostener la obra pública en la provincia, incluso en un contexto nacional adverso. “Hay que reconocer esta medida, respaldada por el vicegobernador Miguel Acevedo, en momentos en que el Gobierno nacional decidió frenar la inversión en infraestructura. La obra pública es mucho más que construcción: es salud, educación, vivienda, conectividad y calidad de vida”, afirmó.
Sobre el desarrollo del complejo Procrear, explicó que el proyecto fue dividido en cuatro etapas, financiadas con recursos provinciales. “Actualmente estamos ejecutando la primera etapa, que finalizará el próximo año. La intención es iniciar la segunda antes de concluir la actual”, adelantó.
Respecto a la adjudicación de estas viviendas, Cabral informó que aún no se han abierto las inscripciones, ya que falta definir la operatoria. “En los próximos meses se comunicará el proceso, que será sencillo, gratuito y transparente, para que todos los interesados puedan postularse”, aseguró.
Finalmente, aclaró que las demás viviendas construidas por el IPVDU, tanto en la Capital como en el interior, seguirán el sistema tradicional de adjudicación: un sorteo público en cada localidad, una vez que las obras estén próximas a finalizar, respetando los cupos especiales establecidos por ley.