Espacio publicitario disponible

ANÁLISIS DE LA CUENTA DE INVERSIÓN 2024

"Mientras Jaldo hace política, su gestión se hunde en el escándalo de los fondos públicos"

La legisladora Silvia Elías de Pérez denunció opacidad y centralización en el manejo de fondos públicos, respaldada por un informe del Tribunal de Cuentas que emitió un dictamen desfavorable sobre la gestión de recursos federales en 2024, al revelar fallas en transparencia y registro.

PorTendencia de noticias
26 sept, 2025 11:17 a. m. Actualizado: 26 sept, 2025 11:18 a. m. AR
"Mientras Jaldo hace política, su gestión se hunde en el escándalo de los fondos públicos"

La legisladora provincial Silvia Elías de Pérez (Valores para Tucumán) lanzó duras críticas al gobierno de Osvaldo Jaldo, acusándolo de priorizar ambiciones políticas por encima de una gestión transparente de los fondos públicos. En un mensaje publicado en redes sociales, Elías expresó: “Jaldo sigue obsesionado con una candidatura que no asumirá, ¡y pide licencia para no trabajar! Mientras él hace política, su gestión de gobierno se hunde en el escándalo de los fondos públicos. La prioridad no es la gestión, es el poder”. Estas declaraciones se relacionan con el reciente Acuerdo Nº 3883 del Tribunal de Cuentas (TC) de Tucumán, que emitió un dictamen desfavorable sobre la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2024, señalando irregularidades en la administración de recursos federales y dado a conocer por Tendencia de Noticias.


El informe del TC, firmado por Miguel Chaibén Terraf, Sergio Díaz Ricchi y Marcelo Vidal (presidente y vocales, respectivamente, del órgano), pone en evidencia “profundas deficiencias estructurales en el control y la registración de los recursos de jurisdicción nacional”. El análisis, centrado en la coherencia y legalidad de las operaciones financieras, concluye que la metodología actual “obstaculiza la transparencia y la trazabilidad financiera”, afectando la capacidad de cumplir con los objetivos de las reparticiones públicas.


La parlamentaria radical no escatimó en cuestionamientos, afirmando que el informe del TC es “lapidario” al señalar “fallas en transparencia, registros incompletos y centralización absoluta de los fondos”. Según la legisladora, estas irregularidades tienen consecuencias directas en la calidad de vida de la sociedad: “¿Qué hacen con el dinero de los tucumanos? Obras, no conocemos ninguna. Cada peso mal manejado tiene consecuencias reales: una escuela sin techo, un hospital sin insumos, un camino intransitable”.


TRIBUNAL DE CUENTAS.jpg

El TC advirtió sobre la excesiva centralización en la Tesorería General de la Provincia, que concentra el registro y administración de los fondos nacionales, contraviniendo la Ley de Administración Financiera. El informe destaca: “El registro financiero provincial de los recursos nacionales remitidos a los organismos centralizados, no resulta eficaz a los efectos de poder cumplir las metas y objetivos establecidos para la prestación de servicios o la producción de bienes, debido a la centralización en el órgano rector financiero (Tesorería General de la Provincia) de las registraciones de las remesas recibidas del Estado Nacional”. Además, se critica la falta de documentación respaldatoria adecuada, ya que la Tesorería utiliza extractos bancarios sin los soportes necesarios, que permanecen en manos de las reparticiones ejecutoras.


Otro punto álgido del informe es la gestión de los fondos de afectación específica, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que no se acreditan directamente en cuentas destinadas, sino que pasan por cuentas transitorias o de Rentas Generales, generando demoras y confusión contable. El TC advierte: “Los fondos deben acreditarse directamente en las cuentas especiales abiertas y destinadas para recepcionar los recursos de afectación específica, evitando así transferencias bancarias innecesarias, registraciones erróneas o duplicadas y una tardía aplicación de los fondos”. Esta práctica, según el informe, incumple los artículos 11 y 46 de la Ley 6.970 de Administración Financiera y la Ley 5.673 de Cuentas Especiales, justificando el dictamen desfavorable.


Elías refuerza esta idea, subrayando que “la gestión pública es una responsabilidad, no un juego. Y mucho menos, una serie de Netflix”, en razón de la comparación que la opositora utiliza para graficar el pedido de licencia del Primer Mandatario provincial para inmiscuirse plenamente en la campaña electoral que lo tiene como candidato testimonial liderando el frente Primero Tucumán. "No puede pausar la gestión, dedicarse a asuntos personales y después volver", señaló Elías de Pérez.

publicidad

Más de politica

publicidad