Espacio publicitario disponible

MILEI HABLÓ EN LA FIT

Milei defendió su plan económico y aseguró que el turismo puede crecer “20 veces más”

El Presidente participó en la inauguración de la FIT en La Rural y afirmó que su Gobierno “sentó las bases” para el crecimiento. Criticó a “la casta” y llamó a sostener el orden fiscal como pilar de su gestión.

PorTendencia de noticias
27 sept, 2025 02:37 p. m. Actualizado: 27 sept, 2025 02:37 p. m. AR
Milei defendió su plan económico y aseguró que el turismo puede crecer “20 veces más”

En un discurso con fuerte contenido económico y político, el presidente Javier Milei encabezó este mediodía la apertura de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en el predio de La Rural de Buenos Aires. Allí defendió las medidas aplicadas desde el inicio de su gestión, apuntó contra la “casta política” y destacó el potencial del turismo argentino.


A Milei se unieron en La Rural la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el Ministro del Interior, Lisandro Catalán; la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el Secretario de Turismo, Daniel Scioli.


Tras regresar de su gira por Estados Unidos, Milei recordó el contexto en que asumió el poder en diciembre de 2023. “Encontramos un paciente en estado crítico, con el país al borde de una nueva hiperinflación y con indicadores sociales incluso peores que en 2001”, señaló.


El mandatario subrayó que en seis meses se logró un “ajuste de cinco puntos del PIB en el Tesoro y otros diez en el Banco Central”, lo que permitió alcanzar un superávit fiscal. “La Argentina es uno de apenas cinco países en el mundo que tienen superávit sin estar en default. Algo que no ocurría hace 125 años”, remarcó.


En ese marco, cuestionó a la política tradicional por aplicar “medidas efectistas sin fundamento” y aseguró: “Nosotros vinimos a hacer algo distinto, no a empezar a construir la casa por el techo, sino a sentar las bases del crecimiento a largo plazo”.


Al dirigirse al sector turístico, Milei sostuvo que la Argentina cuenta con “destinos envidiados por el mundo, diversidad gastronómica reconocida globalmente y capital humano de primer nivel”. Según sus palabras, esas condiciones permitirían “un turismo 20 veces más grande que el actual”, siempre que exista “estabilidad macroeconómica para atraer inversiones de largo plazo”.


También insistió en la necesidad de una “reforma laboral”, una “reforma fiscal para bajar impuestos” y en combatir “la industria del juicio”. Al cierre, advirtió sobre recetas de la oposición: “La solución no es volver a las devaluaciones recurrentes, ni inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos, ni imponer regulaciones que fuercen a vacacionar en el país”.


Finalmente, reiteró que “el orden fiscal no se negocia” y que la disciplina económica será el camino “para convertir a la Argentina en un país rico y próspero”.

publicidad

Más de politica

publicidad