En la sesión celebrada este jueves, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán sancionó por unanimidad la primera etapa del Digesto Jurídico Municipal. Se trata de un proceso de depuración y organización normativa que, en esta fase inicial, abarca aproximadamente 700 ordenanzas correspondientes al período 1976-1983, en el contexto de la última dictadura cívico-militar en Argentina.
Esta primera etapa de saneamiento legislativo contempla que las normativas queden sin efecto a través de dos mecanismos: la derogación explícita de ordenanzas y la declaración de caducidad de aquellas que ya cumplieron el objetivo para el cual fueron sancionadas.
El proceso fue llevado adelante por la Comisión Especial del Digesto Jurídico Municipal, responsable de la clasificación y ordenamiento del cuerpo normativo vigente. Dicha comisión está presidida por el concejal Gustavo Cobos (Unión Cívica Radical), e integrada por Alfredo Terán (Fuerza Republicana), Ana González (Partido por la Justicia Social) y Federico Romano Norri (UCR).
“Hemos tomado como punto de partida el período 1976-1983 por una razón técnica: durante la dictadura se reinició la numeración de las ordenanzas. El 30 de marzo de 1976, con la firma de un interventor militar, se dictó la ordenanza número 1, cuando la anterior, del 19 de marzo de 1973, era la número 663. Luego, el 30 de noviembre de 1983 se sancionó la ordenanza 938, y la siguiente —ya en democracia, el 26 de diciembre— volvió a ser la número 1. Esta segmentación clara nos permitió delimitar el primer bloque de normas a revisar. El 72% de las ordenanzas de ese período ya fue declarado caduco o derogado”, explicó Cobos.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri, subrayó la importancia del proceso: “Se declaran caducas más de 700 ordenanzas porque han cumplido su objetivo o han excedido su plazo de vigencia. Esto representa un avance clave para la ciudadanía, ya que facilita el acceso a normas vigentes, actualizadas y claras. Cuando un vecino quiera saber de qué trata una ordenanza, podrá consultar la página oficial y encontrarla debidamente ordenada y vigente”.
Juri también ilustró la necesidad de este trabajo con un ejemplo llamativo: “Imagínense que todavía tenemos ordenanzas que prohíben la circulación de carruajes por la calle 25 de Mayo. Son normas obsoletas, fuera de contexto, que han perdido toda vigencia. Por eso este trabajo es tan relevante”, insistió.
Desde el Concejo adelantaron que este proceso de depuración continuará con las ordenanzas de otros períodos, en busca de un digesto jurídico municipal completo, moderno y accesible para todos los ciudadanos.