El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió a la reciente gira internacional del presidente Javier Milei, que incluyó un encuentro con el exmandatario estadounidense Donald Trump y el anuncio de un préstamo por USD 4.000 millones del Banco Mundial para el país.
Jaldo valoró el respaldo financiero internacional en medio de la crisis de divisas que atraviesa la Argentina, pero advirtió que la solución no será exclusivamente económica. “Lo que no podemos desconocer es que el problema que hoy tiene la Argentina es la falta de dólares”, afirmó.
El mandatario peronista evaluó el impacto de la fuerte presión sobre el mercado cambiario llevó a que el dólar libre superara los 1.400 pesos, rompiendo la banda superior que el propio Gobierno había anticipado. "Argentina fabrica de todo, menos dólares", ironizó el mandatario tucumano, quien desde este viernes tomó licencia por 30 días para dedicarse a la campaña, en su rol de candidato testimonial del peronismo de cara a los comicios de octubre.
En diálogo con la prensa, Jaldo reconoció que el viaje de Milei a Estados Unidos era previsible en este contexto. “Nobleza obliga: que el país más importante del mundo mire y apoye a la Argentina ya es importante”, admitió.
Sin embargo, Jaldo planteó reparos sobre la estrategia del oficialismo para superar las dificultades financieras. “Nos seguimos endeudando, hay que ver para qué se utilizan esos 4.000 millones de dólares”, advirtió. Recordó, además, que históricamente los organismos como el BID o el Banco Mundial financiaron infraestructura y fortalecimiento institucional, pero que "esto no se arregla solo con más recursos".
La clave, según el gobernador peronista, está en fortalecer la política interna a través de la búsqueda de consensos. “El presidente tiene que arreglarlo con diálogo. Tiene que recuperar la gobernabilidad. Debe empezar hablándose con su vicepresidenta, con diputados y senadores, y volver a sentar a los 23 gobernadores”, enfatizó.
Según Jaldo, el problema más profundo de Argentina es la falta de sustentabilidad institucional. “Hace falta que los argentinos nos reencontremos. Las grietas nos hicieron mucho daño, nos dividieron, nos atrasaron”, sostuvo.
En ese sentido, Jaldo fue contundente: “El presidente tiene que entender que, aun con dólares, no va a poder gobernar la República Argentina si no recompone el vínculo con los poderes del Estado y con los actores territoriales”.
Para finalizar, el mandatario tucumano dijo que “hay que aclarar el destino de esos dólares y cuál será el diálogo institucional que el presidente mantendrá con los demás poderes del Estado”.