Noticias Argentinas difundió que el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, respondió con dureza a las críticas del ex policía y candidato de La Libertad Avanza (LLA), Maximiliano Bondarenko, quien lo acusó de no renovar los patrulleros y de hacerlos pasar por nuevos en distintos municipios. Alonso minimizó las acusaciones y sostuvo que Bondarenko "nunca fue un policía muy destacado" y que "no entiende de cuestiones de seguridad".
Durante una conferencia de prensa junto al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, Alonso señaló que el candidato libertario mintió en sus declaraciones mediáticas y que ese tipo de discursos ya son una práctica habitual dentro de La
Libertad Avanza. También ironizó sobre los cuestionamientos de Bondarenko respecto a que los patrulleros entregados no tienen patente: explicó que ningún vehículo 0 km posee patente al salir de la concesionaria, y responsabilizó a las regulaciones implementadas por el presidente Javier Milei y el asesor presidencial Federico Sturzenegger por los retrasos en el sistema de patentamiento.
En ese sentido, defendió el trabajo de su cartera al sostener que se realizó una “inversión gigantesca” tanto a nivel provincial como municipal para implementar un anillo digital y cámaras lectoras de patentes. Sin embargo, reconoció que el sistema resulta absurdo si los vehículos no cuentan con patente visible, por lo que sugirió a Bondarenko que, si realmente está preocupado por esa cuestión, hable con Milei para resolver el problema desde el origen.
Además, le pidió que evalúe las políticas públicas a través de sus resultados concretos. Le recordó que fue concejal durante la gestión de María Eugenia Vidal en la provincia, cuando, según Alonso, se prometió equiparar los sueldos de los policías bonaerenses con los de la Metropolitana, pero al final de esa gestión se los dejó con un 30% menos de salario, 790 patrulleros en mal estado y un promedio de mil homicidios anuales.
A modo de contraste, aseguró que actualmente hay un 20% menos de homicidios en la provincia y resaltó la eficacia de la Policía bonaerense, que en menos de 24 horas resolvió los dos homicidios ocurridos durante el último fin de semana. También cuestionó el discurso de campaña de La Libertad Avanza sobre una supuesta situación de inseguridad extrema: dijo que es falso que haya un “baño de sangre” y que, en realidad, la Argentina es el país con menos homicidios de la región. Además, se preguntó si Patricia Bullrich sigue siendo ministra de Seguridad, candidata o ambas cosas a la vez, y le sugirió a Bondarenko consultarle a ella sobre las estadísticas reales.
Operativo electoral en la provincia: detalles del despliegue
Respecto a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, Alonso indicó que el desafío será garantizar el desarrollo del proceso en 6.935 escuelas, con un total de 41.189 mesas y más de 34.700 efectivos policiales. Detalló que, para asegurar el correcto funcionamiento de la jornada, Carlos Bianco se reunió con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y solicitó colaboración del Comando Electoral Nacional. Como resultado, el Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció 6.000 efectivos de las Fuerzas Federales, de los cuales 5.500 estarán destinados a custodiar escuelas y otros 500 cumplirán tareas de supervisión.
El sábado 6 de septiembre, los efectivos deberán estar presentes en los establecimientos escolares para recibir el material electoral enviado por el Correo Argentino. A partir de entonces comenzará el operativo del Ministerio de Seguridad bonaerense, con un fuerte despliegue territorial. El domingo 7, día de los comicios, se garantizará la apertura de escuelas, la conformación de los cuartos oscuros, la presencia de autoridades de mesa y la habilitación del inicio de la votación.
Se implementará un sistema de seguimiento en tiempo real, mediante una aplicación diseñada especialmente, donde se registrará paso a paso el avance del operativo en cada escuela: llegada del material, armado del cuarto oscuro y demás elementos logísticos. A su vez, se desplegarán 13.866 efectivos para asegurar las inmediaciones de los establecimientos escolares.
El Comando Electoral Central funcionará en el edificio ubicado en la intersección de las calles 1 y 60, en La Plata, donde estarán presentes el ministro de Seguridad, el jefe de la Policía bonaerense —quien será director del Comando Electoral provincial—, el ministro de Gobierno, autoridades de la Dirección General de Escuelas, el Ministerio de Infraestructura y representantes del Correo Argentino.
Alonso detalló que durante los últimos dos meses se confeccionaron materiales de capacitación que ya fueron utilizados por más de 5.000 efectivos policiales. El operativo también contará con 138 bases operativas municipales, cada una con un responsable designado. Algunos distritos, como La Matanza y Lomas de Zamora, tendrán más de una base por el volumen de votantes. Desde allí se canalizarán las novedades y se podrán elevar reportes a la Junta Electoral ante cualquier inconveniente.