Un peritaje oficial de la Gendarmería Nacional Argentina confirmó que los famosos “cuadernos de las coimas”, en los que se registraron los supuestos sobornos pagados por empresarios a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner para mantener contratos con el Estado, fueron efectivamente escritos por el chofer Oscar Centeno.
Además, se verificó que las copias digitales de los cuadernos —realizadas por el diario La Nación al inicio de la investigación periodística— son fieles a los originales que actualmente están bajo custodia judicial.
El estudio, a cargo de los peritos calígrafos de Gendarmería, concluyó que los cuadernos originales 1, 2, 4, 6, 7 y 8 fueron escritos por Centeno.
Se detectaron algunas alteraciones, como tachaduras, enmiendas y sobreescrituras, cuya autoría no pudo ser determinada. Uno de los cuadernos originales, el número 5, falta.
También se determinó que se usaron diferentes bolígrafos y tintas para escribirlos, lo que indica que fueron completados en momentos distintos.
Detalles técnicos
Según el informe, los manuscritos pertenecen en su mayoría al “puño escritural” de Centeno, pero hay excepciones. Algunas palabras —como “Ing. Ferreyra” o “Alem 855”— presentan modificaciones que no pudieron ser atribuidas a ninguna persona con certeza. Los expertos señalaron que esto se debe a que fueron escritas con poca espontaneidad, lo cual dificulta el análisis caligráfico.
El empresario Armando Loson, uno de los mencionados en los cuadernos, denunció estas alteraciones. En un momento, el juez Marcelo Martínez de Giorgi apuntó contra Jorge Bacigalupo, amigo de Centeno, como presunto autor de los agregados, pero esa hipótesis fue descartada por la Cámara Federal.
En los libros se descubrieron tachaduras y sobreescrituras; uso de corrector líquido blanco; borrados con sustancias abrasivas o químicas; y agregados hechos en diferentes momentos.
Sin embargo, los peritos aclararon que no es posible determinar la fecha exacta de esas modificaciones, ya que las tintas utilizadas no permiten medir el paso del tiempo con precisión.
Un caso con alcance histórico
El caso, conocido como el de los “cuadernos de las coimas”, surgió a partir de una investigación del periodista Diego Cabot, de La Nación. El chofer Centeno, que trabajaba para el entonces funcionario Roberto Baratta, registró durante años los viajes en los que transportaba bolsos con dinero supuestamente proveniente de sobornos.
La expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple arresto domiciliario tras ser condenada en el caso Vialidad, que también investigó actos de corrupción durante su paso por el Estado,
es la principal acusada en esta causa. También están involucrados 74 imputados, incluidos exfuncionarios que recibían coimas y empresarios que las pagaban, en un juicio en el que serán citados a declarar más de 600 testigos. El debate oral comenzará el 6 de noviembre de 2025, y las audiencias se realizarán por Zoom una vez por semana, lo que podría extender el proceso por más de cinco años.
El tribunal está compuesto por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli. La causa engloba seis expedientes acumulados, y cuenta con declaraciones de numerosos empresarios arrepentidos y exfuncionarios que admitieron haber participado en el esquema de sobornos.
Fuente: La Nación