publicidad

SALUD PÚBLICA

Sánchez y Elías de Pérez buscan alternativas para que el Estado alivie a los centros de discapacidad

El diputado y la legisladora se reunieron con referentes del sector, en medio del debate por la declaración de emergencia.

Por Tendencia de noticias

19 ago, 2025 12:33 p. m. Actualizado: 19 ago, 2025 12:33 p. m. AR
Sánchez y Elías de Pérez buscan alternativas para que el Estado alivie a los centros de discapacidad

La legisladora Silvia Elías de Pérez y el diputado nacional Roberto Sánchez llevaron a cabo una reunión con representantes del sector terapéutico que brinda asistencia a personas con discapacidad en Tucumán, con el objetivo de abordar la grave situación que enfrentan tras el veto del Presidente Javier Milei a la Ley Nacional de Discapacidad.


Josefina Bidegorri, presidenta de la Cámara de Instituciones Terapéuticas Educativas de Discapacidad, destacó la crítica situación actual: “Desde diciembre de 2024 no hemos recibido aumentos, y aunque seguimos brindando nuestros servicios sin interrumpir prestaciones, la presión es insostenible. Mañana se discutirá el veto presidencial en el Congreso, y por eso estamos aquí con Silvia Elías y Roberto Sánchez para exponer nuestra situación. Nuestros servicios son altamente especializados y requieren profesionales e instituciones categorizadas que cumplen con importantes requisitos. El atraso en la compensación por nuestras prestaciones es del 73%. Representamos a unas 50 instituciones que, en conjunto, emplean aproximadamente a 4.000 profesionales que ofrecen servicios de estimulación temprana, rehabilitación, inclusión escolar, y más”.


Elías de Pérez expresó su desesperación ante la falta de apoyo gubernamental: “Estamos alarmados por los recortes que afectan a las personas con discapacidad y el incumplimiento de la Constitución Nacional. Este grupo es el más vulnerable y necesita urgentemente un Estado que asuma su responsabilidad. Desde diciembre no se actualizan las prestaciones, y los prestadores han dejado de recibir pagos por enero y febrero. Parece que el estado nos quiere hacer creer que en Argentina no hay más niños con discapacidad, porque desde enero no ingresan más carpetas. Esto implica que todos los niños nacidos con discapacidad desde esa fecha carecen del Certificado Único de Discapacidad y de las prestaciones autorizadas, lo cual es realmente angustiante. La reunión también busca fortalecer nuestra posición ante el Congreso”.


Por su parte, el diputado Sánchez reafirmó su compromiso de trabajar para la sanción de la Ley de Discapacidad: “Nuestra obligación es con los tucumanos, defendiendo sus derechos en cada votación. Hemos respaldado este proyecto en la Cámara de Diputados, y aunque pasó al Senado, el Presidente lo vetó. Mañana se votará nuevamente para determinar si se mantiene o se revoca ese veto. Estamos convencidos de nuestra posición, y hay una creciente sensibilidad entre los diputados hacia aquellos que están sufriendo. Un juez de Campana ha declarado que el veto es inconstitucional”.


Sánchez añadió que la justificación del gobierno para vetar la ley es insostenible: “La excusa es que no hay un presupuesto aprobado. Estamos operando con el presupuesto de 2023, que se ha extendido a 2024 y ahora a 2025. Los presupuestos definen las asignaciones para cada área, desde Vialidad Nacional hasta discapacidad. El gobierno busca libertad para usar esos fondos sin rendir cuentas, lo que obliga al Congreso a improvisar soluciones temporales en áreas críticas como la jubilación, la educación universitaria y la discapacidad. Esto no debería ser así”.


Emergencia provincial en discapacidad

La legisladora Silvia Elías de Pérez anunció que presentará un proyecto para que se declare la emergencia provincial en discapacidad. “Vamos a solicitar que por unos meses hasta que se salga de este bache se deje de cobrar los ingresos brutos a los prestadores y que luego tengan una baja en los mismos porque verdaderamente estamos hablando de humanidad. Estamos hablando de personas con discapacidad que necesitan ser atendidas. Estamos hablando de 250 centros que trabajan en nuestra provincia, de familias que trabajan también y dedican su vida y sus esfuerzos para que nuestros chicos, nuestros jóvenes, nuestras personas con discapacidad puedan tener un futuro mejor”.

publicidad

Más de politica

publicidad