"Este modelo político nos llevóa tener cifras récord de homicidios", arremetió el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Federico Pelli. El mileísta recordó que Tucumán se encuentra en emergencia en materia de seguridad desde hace más de una década, sin que eso haya redundado en beneficios para la sociedad.
"Tucumán tiene unos indicadores deteriorados hace mucho tiempo en la provincia con respecto al resto del país. Lo que dijo Patricia Bullrich en su momento fue referido al indicador de homicidios, que efectivamente bajó en los últimos años. Pero no hay que olvidar que este modelo político gobierna Tucumán hace ya 15 o 20 años y fue el modelo político que nos llevó a la emergencia en seguridad. Fue el modelo político que nos llevó a tener cifras récord de homicidios en 2018, 2019 y en 2020 con un pico histórico de 152 homicidios. Por lo tanto, yo no voy a negar la realidad y es cierto que en los últimos años hubo una baja de homicidios, pero si uno se posiciona en cómo empezaron en materia de violencia homicida, los que nos gobiernan hoy en día, estamos peor que en ese momento", comparó Pelli.
En ese sentido, el opositor cree que la mejora de la que habla el jaldismo es relativa. "¿Estamos mejor que cuando ellos empezaron? No. Y saliendo de homicidios, la sensación de inseguridad en la calle es innegable. Informes del propio departamento de Estadística de la provincia dan cuenta de que el 70% de los tucumanos considera el delito una cuestión grave y eso habla de que lo que sucede en la calle muchas veces no se reflejan las estadísticas oficiales. Lo que pasa en la calle es que la gente sigue con miedo al delito, sigue con miedo a tomar un colectivo. El empresario PYME y el comerciante sigue siendo victimizado, lo siguen robando sus comercios", enfatizó en diálogo con El Matutino, que se emite por El Ocho TV.
Pelli encabeza la lista de LLA para los comicios del 26 de octubre, y considera que la seguridad es uno de los asuntos centrales a resolver en la provincia. "Tucumán es de las provincias en que el comercio más tiene que invertir en medidas de autoprotección para poder resguardarse de algo que el Estado no le puede garantizar: la seguridad", expresó.
Finalmente, dijo que el gobernador Osvaldo Jaldo volvió al kirchnerismo. "El pragmatismo de Jaldo al unirse con el peronismo fue el mismo que tuvo con Milei en este año y medio. Fue por conveniencia", afirmó. Y justificó: "Ahora él está marcando una posición muy nítida de que ya no está más con ninguna posición del presidente Milei, él está con el kirchnerismo y eso quedó explicitado con el cierre de listas. Así que en esta elección a diputados nacionales, en el caso de Tucumán, lo que se juega es kirchnerismo o libertad".