El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, reiteró su reclamo al gobierno nacional liderado por Javier Milei para que se transfieran a las provincias los recursos correspondientes a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos, en línea con la Ley de Coparticipación Federal. El Mandatario expresó su preocupación por la distribución discrecional de estos fondos y defendió la necesidad de que las provincias reciban lo que por ley les corresponde, un tema que será debatido esta semana en la Cámara de Diputados. Este reclamo, respaldado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, podría tensionar el equilibrio fiscal que el oficialismo nacional defiende como pilar de su gestión.
Jaldo fue categórico al señalar que “los ATN por ley le corresponden a las provincias. El impuesto al combustible líquido por ley le corresponde a las provincias”. En este sentido, destacó la unidad inédita de los gobernadores: “Nunca he visto que 23 distritos federales se le planteen al presidente que le transfiera la plata que les corresponde a las provincias. No es un problema político de Tucumán, no es un problema político de ninguna provincia en particular, simplemente es un derecho que los 23 distritos más CABA le están exigiendo al gobierno nacional”. En este sentido, profundizó sus objeciones al sostener que "el gobierno nacional no puede pretender tener superávit con la plata de las provincias, así tiene superávit cualquiera".
El proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción del Senado, propone una distribución automática de los ATN según los índices de coparticipación, eliminando el manejo discrecional por parte del Ejecutivo nacional. Además, busca redistribuir el impuesto a los combustibles líquidos, asignando el 58,36% a las provincias, 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, 10,40% al Tesoro Nacional y 2,55% al transporte público, en contraste con el esquema actual que favorece al gobierno central. Sin embargo, el oficialismo presentó un dictamen de minoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, liderada por José Luis Espert, que propone mantener los ATN como fondos discrecionales para emergencias, con el remanente distribuido según coparticipación, sumando el apoyo de sectores como el PRO y algunos radicales. Esta contrapropuesta busca evitar que los bloques opositores alcancen los dos tercios necesarios para aprobar el proyecto original, lo que podría complicar su sanción o exponerlo a un eventual veto presidencial.
Con la propia
Jaldo también cuestionó la política económica libertaria y su impacto en Tucumán, subrayando las dificultades que enfrentan las provincias ante la falta de recursos nacionales. “Yo entiendo que el gobierno nacional está abocado a solucionar variables macroeconómicas que seguramente tienen que acomodarse, como por ejemplo la inflación no tiene que subir, el riesgo país tiene que bajar, la tasa de interés tiene que bajar, porque al 70% de una tasa de interés yo le pregunto a ustedes qué productor, qué comerciante, qué industrial va a sacar un crédito para producir si no hay ninguna actividad que dé una rentabilidad del 70% como para pagar esa tasa de interés”, afirmó. Y añadió: “No se puede vivir en un país así”.
El gobernador y primer candidato a diputado nacional en las próximas elecciones legislativas de octubre, enfatizó que Tucumán no puede esperar soluciones desde Nación: “¿Nos vamos a quedar con los brazos cruzados hasta que el gobierno nacional pueda arreglar las variables macroeconómicas y ese arreglo empiece a derramar a las provincias y a los que vivimos en el interior del país? No, bajo ningún punto de vista. Los tucumanos tenemos que salir a buscar las soluciones. Lo que no hagamos los tucumanos por Tucumán, nadie nos va a venir a hacer de afuera. Y menos ahora”. En este contexto, destacó que la provincia asumió con fondos propios proyectos clave como el megaproyecto Procrear, la doble terna eléctrica El Bracho-Villa Quinteros y el acueducto de Vipos, que triplicará el suministro de agua potable.
En materia de salud, educación y seguridad, Jaldo señaló que la falta de financiamiento nacional obliga a Tucumán a autofinanciarse: “Hoy si queremos más salud y cuidar la salud pública, lo tenemos que hacer con los presupuestos provinciales y municipales. Si queremos educación pública lo tenemos que hacer con presupuestos provinciales y municipales. Y ni qué hablar de seguridad”. Además, resaltó el rol de la provincia en la lucha contra el narcotráfico, asumiendo responsabilidades que corresponden al gobierno nacional: “No sólo nos hacemos cargo de la seguridad de los tucumanos, sino ayudamos también a cuidar la frontera norte del país para que esas sustancias tóxicas como es la droga no ingrese al país por el norte. Porque esa frontera norte por donde ingresa la droga es responsabilidad exclusiva del gobierno de la nación Argentina”.