publicidad

PRESUPUESTO 2026

El Gobierno le otorgará al campo $2.500 millones diarios para impulsar al sector

El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el gobierno de Milei prioriza el equilibrio fiscal y destina $900.410 millones al sector agropecuario, un 10% más que en 2025, con incrementos destacados para INTA y la Secretaría de Agricultura.

PorTendencia de noticias
17 sept, 2025 07:22 p. m. Actualizado: 17 sept, 2025 07:22 p. m. AR
El Gobierno le otorgará al campo $2.500 millones diarios para impulsar al sector

El proyecto de Presupuesto 2026 destaca las partidas destinadas al sector agropecuario, con un análisis detallado de los fondos previstos para sus principales organismos.


En total, el sector agropecuario contará con $900.410 millones en 2026, lo que equivale a un gasto diario aproximado de $2.500 millones. Esta cifra representa un incremento del 10%, unos $80.000 millones más que lo proyectado para el cierre de 2025.


El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se posiciona como uno de los principales beneficiarios, con una asignación de $258.330 millones. Esto implica un aumento del 18%, equivalente a casi $40.000 millones más que en 2025, lo que lo convierte en el organismo descentralizado del Ministerio de Economía con el mayor crecimiento interanual en su presupuesto.


Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, bajo la dirección de Sergio Iraeta, recibirá $375.461 millones, un 6,9% más que este año, lo que se traduce en un incremento de $24.100 millones. Este organismo encabeza las partidas destinadas al sector en términos de magnitud.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) contará con $205.370 millones, un 6,3% más que en 2025, lo que representa un aumento de algo más de $12.000 millones. Otros organismos también verán incrementos en sus fondos: el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDP) dispondrá de $23.249 millones, un 12,7% más ($2.614 millones adicionales); el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) tendrá $16.770 millones, con un alza del 6,7% ($1.058 millones más); y el Instituto Nacional de Semillas (INASE) recibirá $21.230 millones, un 6,8% por encima del ejercicio actual ($1.350 millones adicionales).

publicidad

Más de portalcana

publicidad