publicidad

PRECIOS DE BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno aumentó hasta un 3% el precio del bioetanol para agosto, pero productores advierten que sigue atrasado

La Secretaría de Energía fijó nuevos valores para el bioetanol de caña y de maíz, pero el sector denuncia que no se respeta la fórmula oficial de cálculo y que el precio no cubre los costos reales de producción.

Por Tendencia de noticias

11 ago, 2025 07:29 a. m. Actualizado: 11 ago, 2025 07:29 a. m. AR
El Gobierno aumentó hasta un 3% el precio del bioetanol para agosto, pero productores advierten que sigue atrasado

PLANTA DE ETANOL EN TUCUMÁN.- FOTO: ARCHIVO.

A través de una resolución oficial publicada por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, el Gobierno Nacional actualizó los precios mínimos de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz, que regirán durante el mes de agosto de 2025.


Según la Resolución Nº 341/2025, el precio del bioetanol de caña de azúcar se fijó en $824,044 por litro, mientras que el del maíz será de $755,258 por litro. Estos valores implican un incremento del 3% y 3% respectivamente con relación a los precios de julio, que fueron de $800,043 para caña y $733,260 para maíz.


Los nuevos montos rigen para las operaciones de mezcla obligatoria con nafta establecidas por la Ley Nº 27.640 y se mantendrán vigentes hasta la publicación de nuevos valores que los reemplacen. Además, se ratifica que el plazo máximo de pago por parte de las empresas adquirentes no podrá exceder los 30 días corridos desde la fecha de la factura.


Críticas del sector: "El precio está retrasado"


Si bien el ajuste representa un incremento nominal respecto al mes anterior, los productores de bioetanol coinciden en que el valor sigue estando desactualizado. Advierten que no se respeta la hoja de cálculo oficial, establecida por la normativa vigente, para la determinación del precio mínimo del bioetanol tanto de caña como de maíz.


Empresarios del sector señalaron que los costos de producción han aumentado por encima de los porcentajes reconocidos por el Estado, y remarcaron que la falta de actualización real pone en riesgo la viabilidad económica de las plantas productoras. “El precio fijado no cubre el costo de elaboración, y eso está generando un fuerte deterioro financiero en las empresas”, expresaron fuentes del sector.


Revisión por distorsiones y marco de emergencia


La Secretaría de Energía justificó la actualización en el marco de la Resolución Nº 373/2023 y su modificatoria Nº 709/2023, que habilitan ajustes en caso de desfasajes con los costos reales o distorsiones en los precios de los combustibles fósiles en el surtidor.


Asimismo, la medida se enmarca en las emergencias públicas declaradas por el Decreto Nº 70/2023 y la Ley Nº 27.742 (Ley de Bases), que otorgan al Poder Ejecutivo facultades para intervenir en diversas áreas de la economía, incluida la energética.


Desde el Gobierno señalaron que la publicación periódica de estos valores en la web oficial busca brindar previsibilidad y transparencia, aunque los reclamos del sector productivo ponen en duda la efectividad del mecanismo actual de fijación de precios.

publicidad

Más de portalcana

publicidad