publicidad

DESEMBOLSO DE U$S 400 MILLONES

YPF apuesta por los biocombustibles con una inversión millonaria

YPF y el grupo Essential Energy crean Santa Fe Bio para producir biocombustibles sostenibles en la refinería de San Lorenzo, Santa Fe. El proyecto busca posicionar al país en el creciente mercado global de energías verdes, aprovechando infraestructura existente y la estratégica ubicación del complejo.

Por Tendencia de noticias

08 ago, 2025 07:27 p. m. Actualizado: 08 ago, 2025 07:27 p. m. AR
YPF apuesta por los biocombustibles con una inversión millonaria

Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, YPF se asocia con Essential Energy, liderada por el exrugbier Federico Pucciarello, para incursionar en el mercado de biocombustibles de aviación a través de la creación de Santa Fe Bio. Este ambicioso proyecto, que implica una inversión de aproximadamente US$400 millones, se desarrollará en la refinería de YPF en San Lorenzo, Santa Fe, inactiva desde 2017, y busca posicionar a Argentina como un actor clave en la producción de combustibles sostenibles para el sector aéreo y terrestre.


La iniciativa, estructurada en dos fases, contempla la modernización de las instalaciones existentes en el complejo industrial de San Lorenzo, así como la construcción de una planta de pretratamiento de materias primas y una biorrefinería de última generación. Desde YPF destacaron la relevancia estratégica del lugar: “La ubicación de la refinería de San Lorenzo resulta estratégica para este tipo de proyectos por la disponibilidad de materia prima en esta zona núcleo productiva y el vínculo con el puerto que habilitan la logística de comercialización”. La producción se enfocará principalmente en el Sustainable Aviation Fuel (SAF), considerado por organismos internacionales como la alternativa más viable para reducir las emisiones en el transporte aéreo, y en el Aceite Vegetal Hidrotratado (HVO), un sustituto del gasoil.


El proyecto procesará aceites vegetales, residuos y grasas animales, entre otros materiales, para generar combustibles de baja huella de carbono. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el SAF podría representar hasta el 65% de la reducción de emisiones necesaria para que la aviación alcance la neutralidad de carbono en 2050. Sin embargo, esto demandará un aumento significativo en la producción, especialmente en la década de 2030, cuando se espera una mayor demanda global y una competitividad frente al queroseno fósil. “Se proyecta un crecimiento de la demanda en los próximos años, abriéndose una oportunidad de exportación a Europa y Estados Unidos con altas exigencias y necesidad de producto de calidad certificado”, remarcaron desde YPF.


Alianza estratégica


La refinería de San Lorenzo, fundada en 1938 por YPF, pasó por varias etapas, incluyendo su privatización en 1993 a la familia Perez Companc y su operación como Oil Combustibles hasta su cierre en 2017. Ahora, su reactivación bajo este proyecto se financiará mayoritariamente mediante esquemas de financiamiento de proyectos, con la posibilidad de adherirse al Régimen de Incentivo a la Gran Inversión (RIGI). Esta iniciativa no solo revitaliza la infraestructura existente, sino que también alinea a YPF con las exigencias ambientales globales y las oportunidades de un mercado en expansión.


La colaboración entre YPF y Essential Energy, un referente en biocombustibles de primera y segunda generación, comenzó en diciembre de 2024 con la firma de un memorando de entendimiento para evaluar la viabilidad del proyecto. “Esta alianza estratégica se enmarca en el proceso continuo de revisión del portafolio de YPF impulsado en su Plan 4×4 e implementado en 2024 que prioriza a la vez la sostenibilidad, rentabilidad y la creación de valor”, indicaron desde la petrolera. Esta alianza refuerza el compromiso de YPF con la transición energética, buscando diversificar su portafolio y contribuir a la reducción de emisiones en sectores clave como la aviación.

publicidad

Más de portalcana

publicidad