ENFÁTICO. El presidente de CRA, instó al Gobierno a resolver una serie de problemas que aquejan al sector.
En una alocución contundente durante la Expo Rural de Laboulaye (Córdoba), el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, reafirmó las demandas del sector agropecuario, sumándose al reclamo general de una reforma laboral y tributaria profunda. Subrayó la urgencia de cambios que permitan al campo recuperar competitividad e invertir. Castagnani fue enfático en la necesidad de transformar la reciente baja de retenciones en una "eliminación total y definitiva", advirtiendo que "sin estos cambios, será imposible que el campo despegue y potencie a la Argentina". Además, destacó que es "imprescindible una reforma tributaria profunda que deje de asfixiar a quienes producen y una reforma laboral que contemple la estacionalidad y la variabilidad del trabajo en el sector agropecuario”.
A pesar de sus críticas, Castagnani reconoció medidas positivas del gobierno nacional, como la lucha contra la inflación y la eliminación de la brecha cambiaria. También valoró la apertura de nuevos mercados, la implementación de créditos en valor producto y la reducción permanente de retenciones a los granos. Destacó el buen diálogo con las autoridades, pero no dudó en señalar los problemas persistentes.
Previsibilidad
En materia de infraestructura, criticó que "el estado de rutas y caminos rurales es lamentable", con tramos intransitables que afectan la producción y ponen en riesgo vidas. Aseveró que "este es un reclamo a Nación, provincias y municipios. Nadie puede mirar para otro lado", y enfatizó la necesidad de volver a apostar al ferrocarril. Respecto a la inseguridad rural, afirmó que "hoy, muchos productores se sienten indefensos" y pidió una política pública "firme y sostenida" con presencia real de fuerzas de seguridad y leyes que permitan a la Justicia actuar con decisión.
El líder de CRA también se refirió al rol de instituciones clave. Defendió al INTA, aunque pidió transformaciones para volverlo más eficiente. Del mismo modo, insistió en fortalecer el SENASA para garantizar la sanidad nacional y abrir nuevos mercados.
Finalmente, reafirmó el compromiso de CRA de seguir "recorriendo el país, defendiendo la producción con firmeza y propuestas", pero dejó claro que "para que eso sea posible, necesitamos reglas claras, previsibilidad, un Estado que acompañe y políticas que liberen el potencial de quienes producen”.