La investigación liderada por la Universidad de San Pablo-T, a través de su Centro Integral de Biotecnología Aplicada (CIBA), marca un hito para el sector azucarero del noroeste argentino. La introducción de la variedad de caña de azúcar Vertix 2, proveniente de Alagoas, Brasil, ofrece una solución innovadora para productores que enfrentan suelos con limitaciones como alta salinidad o baja retención de agua, comunes en la expansión de la cuenca cañera hacia el este de Tucumán. Esta iniciativa fortalece la competitividad del sector al permitir cultivos en condiciones antes poco viables, asegurando altos rendimientos.
Federico Pérez Zamora, director del CIBA (foto inferior), explicó la relevancia de esta variedad: “Vertix 2 tiene la capacidad agronómica de una alta tasa de macollamiento y alta tasa de acumulación de biomasa por día, lo que redunda en altos tonelajes de caña por hectárea a cosecha. Esto es clave en suelos arenosos con drenaje interno excesivo y estrés hídrico alternante, o en suelos con moderada a elevada salinidad, donde las variedades tradicionales como TUC 77-42 no alcanzan el rendimiento esperado”. Según Pérez Zamora, los ensayos realizados en Tucumán muestran resultados “muy satisfactorios”, posicionando a Vertix 2 como una alternativa agronómica de gran valor para los productores.
El CIBA, inaugurado el 14 de septiembre de 2015 durante el octavo aniversario de la Universidad de San Pablo-T, gestionó la introducción de Vertix 2 bajo estrictas medidas cuarentenarias supervisadas por SENASA. La variedad, desarrollada en el nordeste brasileño para resistir sequías y altas temperaturas, responde a la necesidad de variedades adaptadas a suelos pobres y con menor pluviometría, un desafío creciente en regiones de Tucumán, Jujuy y Salta. Pérez Zamora destacó el contexto: “A nivel local, no se dispone de una variedad de caña que pueda crecer en condiciones de estrés hídrico y suelos pobres, manteniendo los niveles de productividad de la misma variedad en suelo de buenas características agrícolas. Vertix 2 llena ese vacío”.
La problemática de los suelos en la región cañera del noroeste argentino incluye niveles de sales que superan la tolerancia de la caña de azúcar y suelos arenosos con escasa retención de agua, lo que limita los rendimientos. Comparada con la tradicional TUC 77-42, usada en suelos pobres, Vertix 2 demostró un desempeño superior en ensayos agronómicos, especialmente en zonas con drenaje excesivo o salinidad moderada a alta. “La cuenca cañera de Tucumán está en un proceso de expansión hacia el este de la provincia, con menor pluviometría y suelos de menos fertilidad. La disposición de una variedad como Vertix 2 proporciona al productor cañero una alternativa agronómica para tener en cuenta”, afirmó Pérez Zamora, subrayando el impacto transformador de esta innovación para el sector.