publicidad

CONTROLES PRE-ZAFRA

La Provincia inspeccionó al ingenio Famaillá, que el año pasado fue multado por contaminación ambiental

Diversos organismos del Estado provincial realizaron una recorrida, con posterior auditoría del estado de situación en el que se encuentra los diversos estamentos operativos de la fábrica, perteneciente a la firma Arca Continental (Coca-Cola). En 2024, le recayó una penalidad de $17 millones por contaminar el Río Salí-Embalse Río Hondo.

Por Tendencia de noticias

22 abr, 2025 04:58 p. m. Actualizado: 22 abr, 2025 04:58 p. m. AR
La Provincia inspeccionó al ingenio Famaillá, que el año pasado fue multado por contaminación ambiental

La Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción, continúa con las inspecciones en ingenios de la provincia. En esta ocasión, visitó las instalaciones de Arca Continental Argentina – Ingenio Famaillá.


La inspección fue realizada por el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach, quien estuvo acompañado por el equipo técnico del Programa de Reconversión Industrial (PRI) de la Dirección de Protección Ambiental (DiPRA), junto con la Direcciones de Fiscalización Ambiental, Recursos Hídricos y de la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental.


Durante la jornada, los equipos técnicos inspeccionaron distintos sectores de la planta industrial, incluyendo el área de trapiche, canteras, fábrica, refinería, depósito de productos terminados y el laboratorio.


Vale recordar que, en septiembre del año pasado, el gobierno de Tucumán, a través del Ministerio de Economía y Producción, y en concordancia con la Ley Provincial de Ambiente N°6. 253, resolvió multar a dicho ingenio en una causa relacionada con la mortandad de peces en la desembocadura del Río Salí – Embalse Río Hondo, ocasionada en el mes de junio de 2024. Por ese motivo, se le impuso una multa de $17 millones por descarga de efluentes contaminantes.


En esta ocasión, y de acuerdo a lo informado oficialmente, las auditorías pre-zafra tienen como objetivo realizar una revisión integral de la planta, abarcando cada etapa del proceso de elaboración de azúcar y destilación de alcohol. A través de estas inspecciones, se busca trabajar en conjunto con la empresa en la implementación de medidas preventivas, dejando asentadas observaciones, sugerencias y requisitos en un acta firmada por todos los presentes.


publicidad

Más de portalcana

publicidad