La Secretaría de Energía oficializó un nuevo aumento en el precio del bioetanol que se utiliza en la mezcla obligatoria con las naftas, medida que busca acompañar los costos de producción y sostener a un sector clave para las economías regionales. La resolución, publicada en el Boletín Oficial, fijó en $857,006 por litro el precio del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar y en $785,468 por litro el correspondiente al producido a base de maíz, valores que regirán durante septiembre de 2025.
El ajuste implica una suba del 3,99% en el caso del bioetanol de caña de azúcar, que en agosto se pagaba a $824,044 por litro, y del 4% para el elaborado a base de maíz, que el mes pasado tenía un valor de $755,258. Estos incrementos llegan en un contexto complejo para las industrias agroenergéticas, atravesadas por la emergencia económica y las distorsiones del mercado de combustibles.
En este escenario, la medida representa un reconocimiento a la necesidad de garantizar previsibilidad a la cadena sucroalcoholera, que en provincias como Tucumán, Salta y Jujuy genera miles de empleos directos e indirectos y constituye una de las principales fuentes de ingresos. Fuente del sector consultas por Tendencia de Noticias, valoran que el Estado mantenga la actualización mensual como herramienta de estabilidad, fundamental para sostener inversiones y proteger a un complejo que combina tradición agroindustrial con una apuesta estratégica hacia la transición energética.
Con esta decisión, el Gobierno busca equilibrar el impacto en los precios de surtidor sin desatender la sustentabilidad de las economías regionales. Para el sector sucroalcoholero, cada incremento es más que una corrección de precios: significa sostener empleo, producción y el camino hacia un modelo energético más diversificado y menos dependiente de los combustibles fósiles.