En un gesto que conjuga visión estratégica y compromiso con el progreso, la Sociedad Rural de Tucumán presentó un proyecto transformador que aspira a redefinir el paisaje económico y turístico de la provincia. El ambicioso master plan, presentado ante el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, y el titular de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales, propone convertir los terrenos de la institución en un epicentro de actividad permanente, con un moderno centro de convenciones y espacios que integren a la comunidad en un entorno donde la naturaleza y la innovación convergen.
El arquitecto Álvaro Aguirre, del estudio Aguirre + Vázquez, junto al presidente de la Sociedad Rural, José Frías Silva, lideró la exposición de un proyecto gestado durante más de un año y medio. “Proyectamos un centro de convenciones de 8.000 metros cuadrados, un mercado de la rural que permita abastecer con gastronomía local, oficinas administrativas y espacios tecnológicos vinculados al campo. Se trata de un proyecto ambicioso, pero creemos que perfectamente puede lograrse”, afirmó Aguirre, delineando una propuesta que equilibra funcionalidad y estética. El plan divide el predio en dos sectores: uno de uso cotidiano, con un mercado que ofrecerá artesanías, productos frescos y gastronomía regional, y otro destinado a eventos de gran envergadura, con un centro de convenciones que promete ser un hito arquitectónico y funcional.
La iniciativa no solo busca modernizar las instalaciones de la Sociedad Rural, sino también posicionar a Tucumán como un destino líder en el circuito nacional de congresos y eventos. Amaya expresó su entusiasmo por las posibilidades que abre este proyecto: “Nos mostraron un futuro proyecto de un centro de convenciones, pero no se trata solo de eso, sino de un proyecto integrador que tiene que ver con el desarrollo de este lugar. Si se logra concretar esto, Tucumán tendría el liderazgo en las actividades de congresos y eventos, que es lo que le está faltando a la provincia. Este tipo de actividades trae dos tipos de consumo: el que viene a los congresos y el acompañante que hace turismo de ocio, lo que genera un gran dinamismo”. Su declaración subraya el potencial de la iniciativa para catalizar un crecimiento económico sostenido, al atraer tanto a profesionales como a turistas que potencien el consumo local.
El diseño del proyecto, según Aguirre, prioriza la creación de un parque urbano donde la naturaleza dialogue con la infraestructura moderna. Este enfoque no solo embellecerá el entorno, sino que también generará un espacio de uso permanente que fortalezca los lazos comunitarios. La idea de un mercado que celebre la riqueza cultural y gastronómica de Tucumán, combinada con un centro de convenciones capaz de albergar eventos de talla nacional e internacional, apunta a diversificar la oferta turística de la provincia y consolidar su posición como un destino multifacético.