
En el corazón de Tucumán, una empresa familiar escribe una historia de éxito que trasciende fronteras. Hace más de dos décadas, Juan Zamora, de 74 años, soñó con llevar limones orgánicos argentinos al exigente mercado estadounidense, en un contexto donde la producción orgánica en el país era casi un mito. Sin protocolos sanitarios nacionales que respaldaran su visión, Zamora apostó todo a un proyecto que parecía más una quimera que una realidad. Hoy, Zamora Citrus no solo es el primer productor argentino en obtener la certificación Fair Trade, sino también un proveedor clave de Whole Foods, la prestigiosa cadena de Amazon, marcando un hito en la industria citrícola.
El camino no fue fácil. Florencia Zamora, hija de Juan y gerente de finanzas de la empresa (foto inferior), recuerda los desafíos logísticos y burocráticos que enfrentaron. “El limón orgánico debe llegar en perfectas condiciones tras un tránsito de 25 a 40 días, algo muy difícil de lograr”, explicó. Además, la falta de protocolos orgánicos en Argentina era un obstáculo insalvable: “Podíamos venderlo, pero sin el sello, no valía. El orgánico vale si tiene el sello”, subrayó Florencia, en declaraciones al diario La Nación. Juan, descrito por su hija como “una persona que no va a encontrar obstáculos”, tomó la iniciativa. Como miembro de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) y expresidente de FEDERCITRUS, él mismo trajo protocolos internacionales y los presentó ante SENASA y Cancillería para que el país los adoptara.

La empresa, cuya planta de empaque fue construida en 1994, realizó su primera exportación en 1996. Desde entonces, la familia invirtió en estándares de calidad que pocos exigían, como las normas HACCP de Estados Unidos. “Seguíamos certificando para no perder el estándar”, cuenta Florencia. Viajaban a ferias internacionales no para vender, sino para mantenerse actualizados en tecnología, siempre con la convicción de Juan: “Estemos listos, nos prepararemos”. Esa mentalidad visionaria dio frutos en 2018, cuando la reapertura del mercado estadounidense durante el gobierno de Mauricio Macri permitió a Zamora Citrus brillar. Inspectores del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) de EE.UU. visitaron Tucumán y quedaron sorprendidos por la tecnología de punta de la planta. “Querían saber qué tan rudimentarios éramos”, recuerda Florencia con una sonrisa. “Nuestro empaque cumplía todas las condiciones y fue el primero en exportar limones”.
La tecnología de la planta no era improvisada. Juan, inspirado por ferias en Italia, España y EE.UU., combinó lo mejor de cada país para modernizar su operación. En una anécdota reveladora, Florencia contó cómo su padre decidió comprar una máquina para la cámara de orgánico en Madrid, a pesar de las limitaciones financieras: “Yo le decía: ‘No tenemos plata, ¿con qué lo vas a pagar?’ Y él respondió: ‘Vos dejame a mí’”. Esa máquina, que estuvo guardada en un galpón, resultó clave cuando la pandemia y las restricciones de importación complicaron el escenario en 2021 y 2022.
En 2023, Zamora Citrus alcanzó un logro histórico: la certificación Fair Trade, que reconoce estándares sociales, económicos y ambientales. Este sello trajo consigo una prima de 100.000 dólares destinada a mejorar la calidad de vida de los 130 trabajadores de la empresa. “La prima la recibimos a fin de año y se transfiere a un comité de empleados. La empresa solo es tutora, no puede tocar los fondos”, explicó Florencia. Los trabajadores deciden si distribuirla individualmente o invertirla en proyectos comunitarios, como las 92 mejoras de vivienda ya realizadas. Este año, se espera la entrega de una nueva prima.

Con 800 hectáreas en el sur de Tucumán, de las cuales 600 son orgánicas, Zamora Citrus produce 20.000 toneladas anuales. El 60% de su producción se exporta, con un 95% destinado a mercados internacionales, principalmente EE.UU., donde el 80% cumple con los estándares Fair Trade. Sus limones llegan a la costa de Filadelfia, abasteciendo a distribuidores de Whole Foods, que en 2022 comenzó a comercializar sus productos tras obtener el primer certificado de factibilidad. Desde entonces, la demanda se disparó: de 14 contenedores iniciales, la empresa pasó a exportar más de 180, conquistando incluso el mercado de California, tradicionalmente autosuficiente.
El compromiso con la calidad es artesanal, según Florencia. “Lo que vos no hagas en el campo, el empaque no lo recupera”, repite, citando a su padre. La empresa invierte en podas manuales y limpieza constante en lotes estratégicamente ubicados “donde los vecinos no tengan limones” para evitar enfermedades. Además de limones, Zamora Citrus produce paltas y limas orgánicas, consolidándose como un referente en economías regionales. En 2023, fue nominada al Premio a la Excelencia Agropecuaria de La Nación y Galicia, un reconocimiento a su trayectoria pionera.
Desde un sueño en Tucumán hasta los estantes de Whole Foods, Zamora Citrus demuestra que la perseverancia y la innovación pueden transformar una visión en un éxito global. Con Juan y Florencia al frente, la empresa no solo lleva el sabor de Argentina al mundo, sino también un modelo de producción sostenible y responsable que inspira a toda una industria.